• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Alejandro Bercovich defendió el rol social de los clubes

    Bercovich

    Alejandro Bercovich reivindicó la función social de los clubes de barrio y alertó sobre el impacto de medidas del Gobierno que, según él, “vienen a imponer a sangre y fuego las leyes del capital”.

    El conductor de Pasaron Cosas planteó que los clubes son transversales a las clases sociales y los definió como “una especie de paréntesis de la explotación”. Recordó que estas instituciones nacieron “como una forma de los obreros de relajar después de jornadas de laburo” y que, con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en “gigantescas instituciones” regidas “fuera de la lógica del laburo y del Estado”.

    Bercovich criticó la decisión del Gobierno de eliminar el régimen especial de contribuciones patronales para los clubes, una medida que —según afirmó— se implementó en los 2000 “para rescatarlos de la quiebra” tras los años noventas, etapa en la que se privatizó gran parte de lo público.

    Por otro lado, Bercovich destacó el valor comunitario de las pensiones para futbolistas juveniles y el trabajo voluntario que sostiene esas estructuras: “Esa maravilla de gente laburando por la camiseta, por el otro”.

    También advirtió sobre el interés inmobiliario por los terrenos que tienen muchas instituciones de parte de los “ultracapitalistas”y comparó la organización social de los clubes con la de las cooperadoras escolares que vienen “a suplir el abandono estatal”, como ejemplos de gestión comunitaria “ni bajo el capital ni bajo el Estado”.

    Por último, Bercovich cerró: “Muchas veces las cosas valiosas y disfrutadas no dependen del lucro, y sí son las que intentan saquear. Por eso, ojalá quienes disfrutan de ir al club puedan seguir haciéndolo, y que quienes los dirigen tengan el coraje de decirles a los que quieren saquear que no, que eso no se toca, porque es algo que sus socios disfrutan y que, de algún modo, es el legado que pueden dejar a sus hijos”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas