• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Alejandro Bercovich habló sobre la precarización laboral y la ausencia del Estado

    En su editorial “Mientras tanto”, Alejandro Bercovich habló sobre la explotación y precariedad laboral mientras el Gobierno ‘cancherea’ por bajar el riesgo país.

    El periodista de Pasaron Cosas puso como ejemplo el caso de Alberto, un trabajador precarizado y destacó que quien “brilla por su ausencia es el Estado” en rubros como accesibilidad laboral, subsidios al transporte y seguridad.

    En ese sentido, afirmó que “regodearse en que otro pierda un derecho, es una mierda. Sin embargo, la realidad comienza a convertirse en cada vez más cruel” y puso como ejemplo el cruce entre Juan Grabois y Romina del Plá.

    Para finalizar, concluyó: “Lo que va a ayudar a que haya trabajadores que vivan en la explotación y en la precariedad es que cambiemos algunas cosas estructurales del país. Que vayamos en dirección opuesta a la que va el Gobierno, que deteriora los ingresos populares, deteriora los fondos para que el Estado brinde servicios y que encima después cancherea porque le bajó un puntito al riesgo país”.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas