• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

La Cámara Federal confirmó el juicio en ausencia por el atentado a la AMIA

    AMIA

    La Cámara Federal porteña confirmó la decisión del juez federal Daniel Rafecas de darle a la causa AMIA el trámite de juicio en ausencia, un mecanismo que permitirá juzgar en Argentina a los acusados de haber perpetrado el atentado terrorista de 1994, aun sin su presencia física en el país.

    El fallo libera al proceso de un obstáculo que frenó durante décadas el avance de la investigación: los principales imputados —ciudadanos iraníes y libaneses con pedido de captura internacional— nunca se presentaron ante la Justicia argentina y la República Islámica de Irán se negó a extraditarlos. Ahora, con esta resolución, la Unidad Fiscal AMIA deberá pedir los procesamientos ante Rafecas para que la causa pueda encaminarse hacia la elevación a juicio y, finalmente, a un debate oral y público.

    El ataque del 18 de julio de 1994 contra la mutual judía de Pasteur 633 dejó un saldo de 85 muertos y cientos de heridos, convirtiéndose en el atentado más grave de la historia argentina. Desde entonces, la causa judicial atravesó múltiples trabas y controversias, con imputados que permanecieron fuera del alcance de los tribunales locales.

    Los fundamentos de la decisión

    Los camaristas Mariano Llorens y Martín Irurzun ratificaron la aplicación de la Ley 27.784 de Juicio en Ausencia, sancionada en 2023. Según la resolución, la norma busca “remover un obstáculo legal insalvable” y garantizar que los responsables puedan ser juzgados pese a la negativa de sus países de origen a entregarlos.

    En su voto, los jueces recordaron que para la Justicia argentina está acreditado que la decisión de atacar la sede de la AMIA fue adoptada por las máximas autoridades de Irán y ejecutada por la organización libanesa Hezbollah. También remarcaron que la falta de cooperación de Teherán mantuvo el expediente en un “virtual estado de paralización” durante casi tres décadas.

    Con este aval, la causa AMIA entra en una nueva etapa. Resta que la fiscalía presente los pedidos formales de procesamiento y que el juez Rafecas avance hacia la instancia oral.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas