Alejandro Bercovich analizó las razones detrás del nuevo respaldo electoral a Javier Milei, a pesar del desgaste de su gestión. Sostuvo que parte de ese apoyo se explica por errores de la oposición y por una búsqueda de estabilidad frente a la incertidumbre económica y política. Pero advirtió que esa calma “tiene un precio”, reflejado en los ajustes, la pérdida de poder adquisitivo y el estancamiento de los ingresos más bajos.
Según Bercovich, parte del voto al presidente se explica por “mucho mérito ajeno”, tanto de gobernadores que “terminaron diciendo ‘Milei en el fondo hace todo bien, el problema son las formas’”, como de un peronismo que “no hizo campaña, que puso palanca en automático”. En ese contexto, consideró que muchos votantes “fueron y lo votaron” más por reacción ante la incertidumbre que por entusiasmo.
Además, sostuvo que el “voto por la tranquilidad” se mezcló con el miedo a una nueva crisis. “Hubo quienes quisieron ahorrarse otra pesadilla: el dólar yendo hacia cualquier lado, el ministro escapando, el Fondo viniendo con un millón de urgencias. No los culpo”, reflexionó. Pero insistió en que esa búsqueda de estabilidad “puede ser comprensible y al mismo tiempo peligrosa, porque la tranquilidad en la Argentina suele pagarse con ajuste”.
“Esa tranquilidad por supuesto tiene un valor, pero también tiene un costo”, señaló Bercovich, al referirse al decreto 771/2025 que mantuvo congelado por un mes mas el bono para jubilados en 70 mil pesos desde marzo del año pasado. “Si se hubiera actualizado con el mismo criterio del haber mínimo jubilatorio, el bono debería ser de 173 mil 400 pesos”, ejemplificó.
El economista también se refirió a la inestabilidad cambiaria que reapareció tras los comicios. “Lo que pasa a veces con la tranquilidad es que uno la persigue y se escapa, que uno se resigna para tenerla y aún resignándose termina perdiendo más”, advirtió.
En su cierre, Bercovich fue categórico sobre las consecuencias del ajuste en curso: “La tranquilidad en el fondo, en esquemas como este, es una tranquilidad para los que más tienen, para los que siempre ganan”.