Alejandro Bercovich criticó la reacción del Gobierno frente al aumento votado en el Senado para jubilaciones y pensiones. “Si este modelo que prometía devolvernos a la Argentina potencia del siglo pasado se tambalea por un gasto del 0,084% del PBI, tal vez no era tan sólido como lo vendían”, dijo.
El Senado aprobó una actualización del 7,2% en los haberes y un incremento del bono de 70.000 a 110.000 pesos para los jubilados que cobran la mínima. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de esa medida representa apenas “dos monedas“, el 0,084% del PBI este año y 0,081% en 2026. “Estamos hablando de menos guita que la que le regala el Gobierno a quienes cargan nafta por no actualizar el impuesto a los combustibles líquidos”, señaló Bercovich.
El conductor también hizo foco en la Emergencia en Discapacidad, que contempla fondos para prestadores, nuevas pensiones y talleres de producción. “Incluso si se suman todas esas partidas, el gasto no supera el 0,4% del PBI”, afirmó el conductor de Pasaron Cosas. Y remarcó que lo aprobado “no desarma ningún presupuesto”.
Según Bercovich, los gobernadores empezaron a reaccionar ahora que descubren que el superávit “era con la suya”. Y advirtió que lo mismo podría pasarle al resto de la sociedad, que comienza a ver cómo el ajuste se financia “con lo que no cobra un profesor, un enfermero del Garrahan, un maestro en cualquier punto del país o un trabajador despedido de Vialidad Nacional”.
“Esa transferencia de guita a los acreedores es también una transferencia hacia los argentinos ricos —señaló— y eso no son dos monedas”. Para cerrar, dijo: “Si 22 lucas más a un jubilado o los fondos para Bahía Blanca y discapacidad ponen en jaque todo el sistema, bueno… tal vez ese modelo no era tan sólido como nos vendieron”.