• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Bercovich sobre el aumento para los jubilados: “Si eso pone en jaque al sistema, el modelo económico no es tan sólido”

    Alejandro Bercovich criticó la reacción del Gobierno frente al aumento votado en el Senado para jubilaciones y pensiones. “Si este modelo que prometía devolvernos a la Argentina potencia del siglo pasado se tambalea por un gasto del 0,084% del PBI, tal vez no era tan sólido como lo vendían”, dijo.

    El Senado aprobó una actualización del 7,2% en los haberes y un incremento del bono de 70.000 a 110.000 pesos para los jubilados que cobran la mínima. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de esa medida representa apenas “dos monedas“, el 0,084% del PBI este año y 0,081% en 2026. “Estamos hablando de menos guita que la que le regala el Gobierno a quienes cargan nafta por no actualizar el impuesto a los combustibles líquidos”, señaló Bercovich.

    El conductor también hizo foco en la Emergencia en Discapacidad, que contempla fondos para prestadores, nuevas pensiones y talleres de producción. “Incluso si se suman todas esas partidas, el gasto no supera el 0,4% del PBI”, afirmó el conductor de Pasaron Cosas. Y remarcó que lo aprobado “no desarma ningún presupuesto”.

    Según Bercovich, los gobernadores empezaron a reaccionar ahora que descubren que el superávit “era con la suya”. Y advirtió que lo mismo podría pasarle al resto de la sociedad, que comienza a ver cómo el ajuste se financia “con lo que no cobra un profesor, un enfermero del Garrahan, un maestro en cualquier punto del país o un trabajador despedido de Vialidad Nacional”.

    “Esa transferencia de guita a los acreedores es también una transferencia hacia los argentinos ricos —señaló— y eso no son dos monedas”. Para cerrar, dijo: “Si 22 lucas más a un jubilado o los fondos para Bahía Blanca y discapacidad ponen en jaque todo el sistema, bueno… tal vez ese modelo no era tan sólido como nos vendieron”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas