
Alejandro Bercovich apuntó contra las declaraciones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de su equipo. Según el periodista, “el equipo económico no cree en absoluto ni en la democracia ni en la división de poderes”.
Caputo habló en el stream Carajo y desde allí, el ministro afirmó: “Nada va a cambiar en lo económico y en lo político. El presidente en 24 horas se puso al hombro el tema y encabeza estas nuevas mesas políticas”. Para el conductor, esa lectura choca con lo que expresaron las urnas en la provincia de Buenos Aires: “Fue una derrota realmente muy contundente en la cual la sociedad le dijo ‘basta a la motosierra’”.
Por otro lado, Caputo calificó como “una ridiculez” que en Argentina haya elecciones legislativas cada dos años. “Yo estoy en contra. Para mí en nuestro país elecciones cada dos años es una ridiculez”, sostuvo. Para Bercovich, esa postura refleja una concepción “confusa” de la democracia: “Es confuso el criterio que tiene Caputo para determinar quién manda en una democracia”.
El Banco Central sumó su cuota a la polémica. Santiago Bausili, presidente de la entidad, declaró que “en estas elecciones se ponen en juego los derechos de propiedad”. Según Bercovich, un mensaje así, a semanas de una elección nacional, lejos de transmitir confianza, sugiere un escenario de expropiaciones si el oficialismo pierde, en línea con la lógica de “ellos o el comunismo” que repite Javier Milei.
Para cerrar, Bercovich acuñó el término que dio título a su editorial: “Por ahí al ministro le gustaría vivir en un sistema distinto, por ahí simplemente quiere hacer lo que se le canta a él. Y lo que quiere no es una democracia, sino una caputocracia”.