• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich sobre Caputo en Washington: “¿Qué consiguió en Estados Unidos?”

    Bercovich

    Alejandro Bercovich apuntó contra el silencio del ministro de Economía, Luis Caputo, tras su viaje a Washington, y enumeró una larga lista de preguntas sobre las negociaciones que mantiene el Gobierno con el Tesoro norteamericano, el Fondo Monetario y los grandes fondos de inversión.

    El eje del planteo fue claro: qué fue a hacer Caputo a Estados Unidos y qué obtuvo de su estadía. “¿Qué consiguió, concretamente, en Estados Unidos? ¿A cambio de qué consiguió lo que consiguió? ¿Cuál es la letra chica de ese rescate para llegar hasta las elecciones?”, se preguntó el economista, advirtiendo que las definiciones que el Gobierno intenta mantener bajo reserva “comprometen la nuestra”.

    Bercovich también exigió que el ministro dé explicaciones sobre sus vínculos con el sector financiero. “¿Se vio con alguno de sus viejos compañeros del JP Morgan? ¿Considera ético que JP Morgan haya aprovechado tanto la bicicleta financiera, siendo que todo el equipo económico trabajó ahí?”, planteó, y recordó las causas judiciales que involucraron al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, por negociaciones incompatibles con la función pública.

    El periodista cuestionó además la política cambiaria reciente y la venta de dólares del Tesoro a precios bajos. “¿Quiénes se compraron los casi 2.000 millones de dólares estas dos semanas que estuvo vendiendo usted los dólares del Tesoro a 1.430 pesos en el mercado mayorista?”, inquirió, vinculando esa operatoria con la suba del tipo de cambio y la fuga de capitales.

    En otro tramo, Bercovich se refirió al ajuste del gasto público previsto en el proyecto de Presupuesto 2025. “Educación tiene, en términos reales, la mitad de los fondos que en 2023. ¿Cómo cree que puede funcionar la educación con la mitad de los fondos en términos reales que tenía en 2023?”, preguntó, y extendió su preocupación a las áreas de ciencia, salud y adicciones, donde —dijo— los recortes alcanzan entre 30% y 45%.

    El cierre fue directo: “Estamos ante un gobierno muy peculiar, que agredió a mucha gente a la vez y que en estos últimos días benefició a muy poquitos, pero mucho. Hay muchas preguntas que debería responder, pero la primera me parece la más importante. ¿Qué consiguió en Estados Unidos? Ministro, cuéntenos.”

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas