• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Bercovich sobre el cierre de listas en Provincia: “Está todo roto”

    Bercovich

    Alejandro Bercovich analizó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires rumbo a las elecciones de septiembre. “En la política está todo roto”, sentenció, y agregó: “Está todo roto a nivel dirigencial y también entre esa dirigencia y la población que pretende representar”.

    El periodista repasó las internas y tensiones del sábado por la noche, cuando el peronismo bonaerense pidió una prórroga judicial para inscribir sus listas. “Las listas se cerraron en el despacho de Axel Kicillof, pero con amagues de ruptura que llegaron hasta la tarde misma del sábado”, señaló. Según Bercovich, a las 8 de la noche “se partía el peronismo”, con dirigentes como Katopodis y Carlos Bianco mandando a sus referentes a armar listas propias. “Alguno dirá que es el juego de siempre, pero esta vez ocurre con la jefa del peronismo presa, peleada con el principal candidato presidencial, que es el gobernador de la Provincia”, agregó.

    También puso el ojo sobre las internas en el cierre de listas de La Libertad Avanza. “Santiago Caputo, Karina Milei y los Menem se apoderaron de la lapicera e hicieron las listas como ellos quisieron”, denunció, y sostuvo que ese armado “se dirimió con acusaciones de corrupción en los diarios”. En ese marco, “unos acusan a otros” de meter bultos en aviones privados sin control, otros de cerrar contratos millonarios para proveerle seguridad al Banco Nación.

    Según Bercovich, el oficialismo libertario “incorporó candidatos del PRO que parecen estar buscando la suya, como Cristian Ritondo o Diego Santilli, y no pueden justificar sus patrimonios”, y cuestionó que todo esto suceda mientras los problemas urgentes quedan fuera de agenda: “El precio de los alquileres, los punitorios de las tarjetas, la privatización de AYSA… no parecen preocuparle a nadie”.

    El periodista también repasó un sondeo de la consultora Suban Córdoba, que muestra un crecimiento del “antimileísmo”: “En mayo del año pasado era del 48%. Hoy es del 53%. Pero lo más fuerte es que el mileísmo cayó de 42% a 28%”. A su vez, el “anticristinismo” también bajó ocho puntos, y la intensidad del kirchnerismo “empezó a diluirse”.

    Finalmente, Bercovich advirtió que la política “mira su ombligo” y por eso la participación electoral cae elección tras elección. “Lo que creía el gobierno hasta hace poquito es que eso le convenía, que esa democracia de baja intensidad le venía bien a su política económica. Bueno, ahora que la economía también cruje, quizás no sea así”, cerró.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas