• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Bercovich se refirió a la denuncia por fraude que hizo el ministro de Salud en los exámenes de residencia médica

    Bercovich

    Alejandro Bercovich apuntó contra el Ministerio de Salud por el escándalo en el examen único de residencias médicas. Tras la detección de presunto fraude, 141 postulantes deberán rendir nuevamente este jueves. Pero para Bercovich, el foco está mal puesto: “Si hubo trampa, hubo alguien que hizo trampa de un lado y alguien que hizo trampa del otro”.

    El periodista citó la denuncia penal presentada por el ministro Mario Lugones, que alega que algunos aspirantes obtuvieron calificaciones “sospechosamente altas”. La denuncia —según el Ministerio— se basa en que esos postulantes no tenían promedios altos durante la carrera.

    En este sentido, el periodista de Pasaron Cosas opinó:  “Lo que está en juego es la credibilidad del sistema de salud, tanto público como privado, y en definitiva la Salud Pública. El ministerio trata de deslindar responsabilidades, pero los que tienen que cuidar que nadie acceda a cargos médicos de manera fraudulenta, poniendo en riesgo la vida de todos, son ellos. Es el Ministerio de Salud”.

    La denuncia inicial, enviada al decano de Medicina de la UBA, indicaba que algunos aspirantes “habrían comprado el examen por un valor de entre 2.000 y 3.000 dólares”. Incluso, se adjuntaron capturas de chats donde se ofrecía el material con anticipación.

    Bercovich cuestionó esta lógica: “¿No puede haber gente que tenía bajo promedio y se puso las pilas porque quería acceder a una especialidad más cotizada?”. Y agregó: “Están juzgando la idoneidad de los futuros médicos”, pero no dicen nada de quienes custodiaban el examen o incluso del ministerio.

    Además, criticó el sesgo xenófobo que puede derivarse del hecho de que muchos de los implicados sean extranjeros. “¿Qué vamos a pensar la próxima vez que nos atienda un colombiano, un venezolano o un ecuatoriano?”, planteó. Y señaló que el prestigio de la formación médica argentina es justamente lo que atrae a profesionales de otros países.

    Para cerrar, dijo: “Hay cosas que son demasiado importantes para dejarlas libradas al mercado. Una de ellas, sin dudas, es la salud pública”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas