
Alejandro Bercovich trazó un paralelismo entre el fenómeno del parripollo en los años 90 y la expansión actual del trabajo en plataformas como Uber, Rappi o Didi. Según explicó en Pasaron Cosas, cada vez más trabajadores se vuelcan a estas aplicaciones, ya sea para complementar su ingreso o directamente reemplazar su trabajo principal.
“En los 90, muchos que quedaban afuera del empleo formal ponían un kiosco, un remís o una cancha de pádel. Hoy ese fenómeno es la economía de plataformas”, dijo Bercovich. Y agregó: “Esto lo vemos todos los días: gente que vende cosas por Instagram, que reparte con la bici o que maneja en Uber después de su turno”.
Bercovich citó el caso de un maquinista de tren que, pese a tener un salario de más de un millón de pesos, necesita manejar en una app para llegar a fin de mes. “Eso implica riesgos para todos: la sobrecarga de trabajo puede ser peligrosa tanto en un tren como en un auto”, advirtió.
Además, criticó la falta de estadísticas oficiales y de regulación estatal: “Las plataformas son opacas y no transparentan nada porque no quieren que los trabajadores sepan cuánto se factura ni puedan reclamar mejores condiciones”.
Sin embargo, según datos del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de la UNSAM, en el último año se sumaron más de 90 mil trabajadores independientes y 110 mil asalariados informales en sectores ligados a plataformas como hoteles, restaurantes y transporte. Al mismo tiempo, se destruyeron 200 mil empleos.
Al respecto, y citando a los autores del estudio, Bercovich señaló que “este refugio laboral en la economía de plataformas tiene límites muy claros. No alcanza ni podría alcanzar para contener toda la búsqueda de ocupación e ingresos. Amortigua la desocupación, pero solo transitoriamente y, por último, consolida y profundiza la precariedad del mercado de trabajo”.
“El parripollo ya lo vimos. Ahora la lógica del trabajo cambió, pero no todos los que escupe la motosierra de Milei van a poder refugiarse pedaleando en Rappi o aprendiendo a programar. El empleo lo sigue generando una economía que crece y eso por ahora seguimos sin verlo”, concluyó.