• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

“Motosierra sin fin”: El editorial de Bercovich sobre el ajuste que pide el FMI

    Bercovich

    Alejandro Bercovich se refirió al informe del staff del Fondo Monetario Internacional, publicado el viernes por la noche, tras la primera revisión del acuerdo con el gobierno argentino. Según el periodista, el documento exige profundizar el ajuste, sobre todo después de las elecciones.

    “El Fondo Monetario dice que hay que ajustarlos más todavía”, sostuvo Bercovich en referencia a los jubilados y las personas con discapacidad, a quienes el Congreso había intentado aliviar con “unas migajas” que fueron vetadas por el Gobierno. En esa línea, subrayó que el FMI reclama una reforma previsional que debe estar operativa en diciembre de 2026 y que frene cualquier intento de mejorar ingresos sin financiamiento.

    Las tarifas también están en la mira del organismo. “Las tarifas de electricidad tienen que aumentar mensualmente a partir de junio y durante los próximos 30 meses seguir aumentando por encima de la inflación”, dijo Bercovich, y advirtió que el objetivo del FMI es “ir a un esquema en el que el 100% lo pague el usuario”.

    Para el conductor, el fondo “empuña junto a Milei la motosierra” y le prestó “la guita para llegar a las elecciones lo mejor parado posible”. Según su análisis, el gobierno busca garantizar cierta estabilidad hasta octubre a cambio de concesiones al poder estadounidense. “La estabilidad prestada con dólares alquilados del Fondo Monetario va a exigir cada vez más motosierra”, sentenció.

    Y concluyó: “Es un esquema más precario porque queda menos que rifar, porque la Argentina está más pobre, porque sus dueños renunciaron a encabezar un proceso de desarrollo autónomo del país”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas