• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Bercovich reflexionó sobre los debates políticos actuales: “Quizás sea hora de proponer otra cosa”

    Alejandro Bercovich reflexionó sobre la legitimación social del ajuste y celebró el surgimiento de nuevos dirigentes que, sin simular, instalan debates, hablan del capitalismo y del cotidiano con propuestas concretas.

    A partir del reciente comentario de Fito Páez —“había procesos impostergables que realizar adentro de la economía argentina”—, Bercovich advirtió: “Eso no es ser disruptivo. Eso es estar a los pies de Milei”. Y rescató una idea del periodista Fernando Rosso: que lo que algunos llaman “autocrítica” no es otra cosa que lamentarse por no haber aplicado el ajuste de forma más “amable”.

    En contraste, el conductor de Pasaron Cosas celebró la aparición de dirigentes que se atreven a proponer sin rodeos. Puso como ejemplo a Juan Monteverde, que ganó las elecciones en Rosario proponiendo desde hace años políticas concretas para resolver problemas reales como la seguridad, el acceso a la vivienda o el precio de los alimentos: “Los supermercados cobran muy cara la comida. Lo que hay que hacer es comida más barata producida por el Estado”, recordó que dijo Monteverde, y agregó: “Y no solo lo dice, lo hizo”.

    También mencionó a Zohran Mamdani, un joven neoyorquino de 33 años, nacido en Uganda, que ganó las primarias del Partido Demócrata en Nueva York con un discurso en español, directo y sin simulaciones: “Voy a congelar los aumentos de renta, construir 200.000 viviendas asequibles y crear un ministerio de seguridad comunitaria”, prometió Mamdani.

    Bercovich subrayó que este tipo de discursos no son “radicales” por ideología, sino por necesidad: “Quizás lo que hartó fue la política de la simulación. Y quizás también la ultraderecha habilitó propuestas más atrevidas del otro lado. Si ellos dicen que hay que vender niños o alquilar vientres, bueno, quizás ya no sea tan disparatado proponer que los ricos paguen su parte justa de los impuestos”.

    “Hace falta ser más zurdos, más creativos y más audaces. No porque sí, sino porque para enfrentar esta crisis hace falta todo eso”, concluyó.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas