• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

El editorial de Bercovich sobre la fragilidad del esquema económico del Gobierno y sus medidas

    Alejandro Bercovich apuntó contra el rumbo económico de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Según advirtió, la fragilidad del esquema es tan notoria que “ni cinco días les duró el alivio financiero, a pesar del apoyo descomunal que recibieron de Donald Trump y del manotazo que le pegaron a los granos de soja que quedaban en poder de las cerealeras y que pagaron caro con las retenciones cero”.

    El periodista subrayó que la ayuda norteamericana es, por ahora, apenas declamativa. “La guita del Tesoro de Estados Unidos no está claro que vaya a llegar temprano ni tampoco tarde”, señaló, y recordó que el propio comunicado del 24 de septiembre firmado por Scott Besent establecía que “inmediatamente después de la elección van a empezar a trabajar conjuntamente con el gobierno argentino sobre sus pagos de capital”. Para Bercovich, esa aclaración confirma que lo actual “fue un apoyo de palabra”.

    Bercovich también apuntó contra la estrategia política de Caputo, quien supeditó el rumbo económico al resultado electoral. “Nosotros tenemos que ganar las elecciones para que el riesgo país comprima y para que nos refinancien los vencimientos del año que viene”, había dicho el ministro, en una postura que el conductor calificó como un ejercicio de “terrorismo financiero”. En esa línea, agregó: “Si el ministro de Economía de un país te dice, ‘si no gano yo, ganan los comunistas’, vos temés que efectivamente sobrevenga algo así como la socialización de los medios de producción”.

    En ese marco, el editorial alertó sobre el efecto contraproducente de estas maniobras: “Lo que generó en el mercado y entre los inversores es algo que al país no le hace para nada bien, porque lo que ven los prestamistas es que Milei la está chocando toda”. Bercovich recordó que, aun después de un flujo récord de exportaciones, el dólar volvió a subir y el Gobierno tuvo que restablecer restricciones cambiarias para frenar operaciones especulativas.

    El cierre fue un diagnóstico sobre el clima de incertidumbre. “Los terroristas financieros insisten en que lo que tienen enfrente es un desastre, pero el desastre lo están haciendo ellos con una montaña de deuda descomunal, con medidas en las cuales sacrifican ingresos para el fisco de un plumazo y después con los vetos a leyes como la del Garrahan, la de la emergencia en discapacidad o la de las universidades”, remarcó. Y concluyó que la estrategia oficial busca gobernar “en base al terror, para que nos asustemos todos: votantes, prestamistas e inversores”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas