“¿En serio, nos vamos a dejar endeudar y saquear de esta manera?”, se preguntó Bercovich. La reflexión surgió a partir del viaje de Javier Milei a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump en busca de un salvataje económico, un encuentro que, según Bercovich, plantea interrogantes de fondo sobre el rumbo del país.
El periodista advirtió sobre los riesgos de un acuerdo con Washington que implique concesiones estratégicas: “¿Tiene licencia social Milei para entregar a intereses extranjeros nuestros recursos naturales, nuestra industria nuclear, nuestro sistema científico tecnológico en general y hasta un pedazo de nuestro territorio y nuestra seguridad a cambio de un puñado de dólares para rifar entre los más ricos del país?”.
Asimismo, recordó que la encargada de negocios de la embajada norteamericana, Heidi Gómez Rápalo, recorrió recientemente el Invap, el Instituto Balseiro y hasta la zona de Vaca Muerta. Al respecto, Bercovich opinó que esto muestra “hasta qué punto tiene interés en esos resortes tecnológicos Estados Unidos”.
Por otro lado, Bercovich repasó declaraciones de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, que en 2023 refirió que la región es importante porque tiene el triángulo del litio (el 60% del litio del mundo está en el triángulo de Argentina, Bolivia y Chile) y el 31% del agua dulce”, entre otras cosas.
Para Bercovich, la instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia, anunciada tras la visita de Richardson, marcaría “una entrega inédita” en el marco de la disputa global con China. “Estados Unidos tiene muy claro qué es lo que quiere de la Argentina”, advirtió por la pérdida de soberanía.
En esa línea, Bercovich dejó planteado un dilema: qué estamos dispuestos a entregar “por un puñado de dólares” y qué, como sociedad, estamos dispuestos a defender.