Alejandro Bercovich cuestionó la falta de transparencia del gobierno argentino frente al manejo de fondos y acuerdos financieros con Estados Unidos. El periodista denunció que “el Tesoro de los Estados Unidos confirmó cuál fue su aporte de campaña para Javier Milei”, y advirtió que, mientras el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent celebraba las ganancias obtenidas por Washington tras el “rescate” a la Argentina, en el país “nadie comunica oficialmente” los detalles del swap de monedas que habría sido activado.
Bercovich repasó las declaraciones de Bessent en la televisión estadounidense, donde el funcionario aseguró: “Usamos nuestro balance financiero para estabilizar al gobierno de Argentina… Argentina es uno de nuestros grandes aliados en América Latina”. Según el periodista, esas palabras revelan “una amenaza bastante evidente de qué le pasaría a la Argentina si votara a otra fuerza política”.
El conductor de Pasaron Cosas subrayó que el gobierno argentino mantiene un silencio absoluto sobre las condiciones del acuerdo: “¿Por qué nos tenemos que enterar de que el gobierno de Estados Unidos está teniendo una ganancia aplicando este rescate a Milei a través del secretario del Tesoro?”, planteó. Y recordó que el constitucionalista Andrés Gil Domínguez había presentado hace un mes un pedido de acceso a la información pública sobre el swap “sin que nadie le respondiera nada”.
“Claro, la opacidad en torno a esto es tal que no sabemos de dónde sale esa ganancia”, insistió Bercovich, al señalar que el Tesoro norteamericano admitió que la Argentina “ejecutó parte de ese swap cuyas condiciones no conocemos”. En esa línea, denunció que los acuerdos con Estados Unidos, el oro del Banco Central enviado a Londres y los préstamos de bancos como JP Morgan -de donde provienen varios funcionarios del gabinete económico- “son todo un secreto en la bóveda”.
El periodista también recordó que la Auditoría General de la Nación había pedido explicaciones por las 37 toneladas de oro trasladadas a Inglaterra sin respuesta oficial. “No podemos saber sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos, no podemos saber sobre el swap con el Tesoro, no informan sobre el oro al exterior, no informan sobre el repo”, enumeró.
“Ahora el que está haciendo negocio es el Tesoro de Estados Unidos. Con la nuestra”, cerró Bercovich. Y agregó, en tono de advertencia: “Los que deberíamos estar haciendo negocios somos nosotros. O por lo menos, si alguien está haciendo con nosotros, deberíamos saber por qué. Pero no, todo es un secreto en la bóveda. Lo va a seguir siendo mientras permitamos que así sea.”