• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

“Los que roban están en la cuerda floja, pero no se van a caer”: Bercovich sobre el escándalo por corrupción en el Gobierno

    Bercovich

    Alejandro Bercovich analizó los nuevos audios de Diego Spagnuolo, que comprometen a más funcionarios y empresarios cercanos a Javier Milei, incluyendo a su hermana Karina. El periodista trazó paralelismos con los noventa y advirtió sobre un entramado de corrupción “a cielo abierto”.

    Bercovich marcó la doble vara con la que se juzgan los casos de corrupción: “El estigma aparece rápido cuando el corrupto es peronista. Pero cuando agarran alguien de derecha, lo que surge es resignación: ‘Argentina es así, ¿qué querés?’. Y no, Argentina no es así”, opinó.

    Uno de los involucrados fue Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a quien el conductor señaló como parte del “triángulo de hierro de la corrupción” junto a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Justamente esta mañana, en diálogo con Antonio Laje, Martín Menem defendió el veto a la ley de emergencia en Discapacidad y retomó el argumento de ‘no hay plata’ . En este sentido, Bercovich lanzó: “Sabés cómo podés bancar la emergencia en discapacidad? Dejando de chorear”.

    Sobre los audios de Spagnuolo, abogado personal de Milei, el periodista destacó que revelan el malestar interno en la gestión: “No, esto está implosionando adentro”, se escucha decir en uno de los registros. Según Bercovich, las grabaciones exponen vínculos con la empresa suizo-argentina que multiplicó por 27 sus contratos con el Estado en lo que va de 2025. “Pasó de firmar contratos por 3.900 millones a 108.000 millones de pesos”, advirtió.

    El conductor vinculó esta trama con el ajuste en áreas sensibles: “Lo que ocurre ahora es una conjunción de lo peor del ajuste y lo peor de la corrupción. Los corruptos de derecha dicen ‘no hay plata para los discapacitados’, pero al mismo tiempo se llevan una cometa de eso que están ajustando”.

    En el cierre, Bercovich puso el foco en el rol de la justicia, la sociedad y el propio establishment: “Los que roban y deshacen quedaron al desnudo. La pregunta es qué hará la Justicia, qué hará la sociedad y qué quieren los poderes económicos”.

    Por último, planteó un interrogante. Bercovich dijo que tiende a creer que el establishment “no quiere” que pierda, “sino que siga, pero más disciplinado, bien débil, como la derecha quiere que sea un líder de la democracia”. Y remató: “Un tipo que ejecute los ajustes, pero que no se les pueda retobar en nada. Los que roban y deshacen están en la cuerda floja, pero eso no quiere decir que se vayan a caer”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas