• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Bercovich cruzó a Sturzenegger por sus dichos sobre la tragedia del fentanilo

    Bercovich

    Alejandro Bercovich cuestionó las declaraciones del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre el rol de la ANMAT en el caso del fentanilo contaminado que ya dejó casi un centenar de muertes en Argentina.

    El funcionario había dicho en una entrevista que el organismo “falló” porque “el señor del laboratorio era un amigo del poder” y que se sintió “desprotegido” por la ANMAT. Asimismo agregó que, sin el organismo, él “hubiera hablado con su médico y se hubiera cuidado mejor”.

    Bercovich interpretó esos dichos como una justificación para avanzar en el desmantelamiento de la autoridad sanitaria: “Es muy pillo Sturzenegger porque cuela la posibilidad de desmantelar la autoridad regulatoria de medicamentos y alimentos, pero dice ‘no digo que no esté, pero si no estuviera… uno tomaría ciertos recaudos’. Es tan disparatado como la idea de Milei de que se compren y vendan órganos”.

    En su editorial La que puede puede en Pasaron Cosas, Bercovich también subrayó que el planteo de que “si no existiera el control, uno puede tomar sus recaudos” es, en realidad, “una manera de decir ‘voy a ahorrar en esos controles porque no me importa que vos puedas confiar en el Estado’”. Y apuntó: “Salvo una pequeña elite, el resto de los mortales no podemos tomar los recaudos que hoy toma por nosotros el Estado”.

    El periodista recordó que fue el propio Sturzenegger quien “desreguló un montón de actividades de la ANMAT” y “quitó al organismo del medio en muchos controles”, además de intentar habilitar la importación de medicamentos con la autorización de la entidad regulatoria de Estados Unidos (con estándares distintos a los argentinos). “El único que puede evitar que vuelva a pasar algo así es el Estado”, remarcó.

    Para cerrar, conectó la tragedia del fentanilo con otros casos de abandono estatal, como la contaminación por plomo en Fiorito, para concluir: “La que puede, puede. Y el que no, se jode. Como el hijo de Natalia Saracho. Como el paciente muerto por fentanilo adulterado. Como todos los que no pueden, porque (sin Estado) nadie va a acudir en su ayuda”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas