Alejandro Bercovich analizó la creciente presencia de funcionarios y empresarios estadounidenses en Buenos Aires, a pocos días de las elecciones, y advirtió sobre “una interferencia de Estados Unidos en Argentina a niveles absolutamente inéditos”.
El periodista señaló la inminente llegada de Peter Lamelas, “el nuevo embajador de Donald Trump en la Argentina”, y sostuvo que su desembarco se da en un contexto de “una nueva administración que podríamos decir sucede a la de Milei”. Bercovich planteó que el arribo del diplomático podría implicar “una situación de interferencia política de los Estados Unidos en nuestro país, que raramente se ha visto”.
También apuntó contra la influencia de asesores extranjeros en la conformación del futuro gabinete. “Berry Bennet, otro norteamericano que actúa como una suerte de embajador azul, asesora a Santiago Caputo en la formación del nuevo gabinete”, explicó, y recordó que “su consultora fue contratada por Caputo para hacer lobby en los Estados Unidos, generando una diplomacia paralela”.
El conductor de Pasaron Cosas se refirió a la llegada de Jamie Dimon advirtió además sobre la concentración de poder financiero dentro del Estado argentino: “J.P. Morgan, además del canciller, maneja el Banco Central y el Ministerio de Economía. Es un ejercicio de escandalosa promiscuidad entre líderes políticos y el banco más influyente de Wall Street”.
Hacia el final, Bercovich retomó la resistencia social frente a este panorama, destacando las movilizaciones en Mendoza contra la megaminería y la defensa del agua. “Una vez más decimos no a la megaminería metalífera porque destruye montañas y glaciares. Lo que nos dejan es un residuo tóxico eterno y, encima, saqueo”, leyó de un mensaje de los manifestantes. Y cerró con una advertencia: “Habrá resistencia más allá del voto. Por eso se equivocan si piensan que este aterrizaje se convertirá en una anexión”.
Y sumó: “Porque hasta los ingleses que habían derrotado a las tropas se comieron las ollas con aceite hirviendo y tuvieron que irse, no una, dos veces”.