• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Tras la premiación en los Martín Fierro, Bercovich reivindicó el trabajo en equipo

    Bercovich

    Alejandro Bercovich reflexionó sobre el valor del trabajo colectivo detrás del ciclo, a días de haber recibido el segundo Martín Fierro consecutivo en la categoría Mejor Programa Periodístico Diario Vespertino.

    Bercovich también defendió lo que dijo en el escenario sobre los bajos sueldos en los medios. “No me arrepiento de eso. Al revés, me parece que era el lugar para decirlo”, sostuvo, y recordó que “un operador de radio gana 450 lucas por un trabajo a tiempo completo”. Además, cuestionó que “el gobierno incite al odio contra los periodistas desde el poder”.

    Sin embargo, lo que motivó su editorial fue una deuda pendiente: no haber agradecido en profundidad al equipo y a la gesta colectiva. Así, se tomó el tiempo para nombrar a cada productor, operador, columnista y responsable técnico que contribuyó al crecimiento del programa desde sus inicios en 2018, hasta convertirse en “uno de los tanques informativos” de la radio actual.

    “En este momento vale especialmente destacar que esto es una gesta colectiva”, expresó, al contrastar con el individualismo que impera en los medios. “Es como una pirámide humana, en la que yo soy solamente el tipito que se trepa a los demás… pero si alguno de los de abajo no está haciendo fuerza, se derrumba como un castillo de naipes”.

    Cerró con una reivindicación de la falibilidad y un agradecimiento al equipo y oyentes: “Pasaron Cosas ya es un pedazo de historia de la radio. Y saben qué, lo hicimos juntos”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas