• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich alertó sobre el poder del mundo cripto en Argentina y su vínculo con Milei

    Alejandro Bercovich se refirió a la irrupción del universo cripto en Buenos Aires y a las implicancias económicas y políticas de ese desembarco. A partir del furor de la Devconnect -la convención que reunió a más de 15 mil personas en La Rural- y de una entrevista exclusiva con Gavin Wood, cofundador de Ethereum, el periodista trazó un panorama sobre el avance del mundo cripto y su afinidad con el gobierno nacional.

    El periodista recordó el avance de Worldcoin y el escaneo masivo de iris en países en crisis, incluida la Argentina: “Estamos en crisis, nuestra crisis hizo que Argentina sea uno de los cuatro países donde más gente se escaneó el iris con la empresa Worldcoin”. Y marcó que estos magnates no trabajan solo con marketing: “Lo que buscan hacer es por un lado nutrirse de nuevos talentos y por otro lado instalar la cripto como algo legítimo, como algo piola, como algo legal y como algo bueno”.

    En un tramo de la entrevista con Wood, evitó profundizar sobre el caso Libra, pero dejó una frase que encendió alarmas: “Donde hay poder suele haber corrupción. Los buenos líderes rara vez son santos”. Para Bercovich, esa definición dialoga con la lógica de un sector que reivindica abiertamente la ausencia de control estatal: “La esencia de una moneda descentralizada es precisamente que no exista una autoridad”.

    Bercovich sumó una alerta institucional: “La desregulación, la descentralización que pregona es pasarle por encima a la democracia, es pasarle por encima a las instituciones que nos hemos dado para convivir”. Y cuestionó el rol del Estado frente al escándalo Libra: “El presidente de la Comisión Nacional de Valores debería estar dando explicaciones de qué hizo en el caso Libra y por qué no evitó que estafaran a la gente”.

    En el cierre, dejó planteada la pregunta que atravesó todo el editorial: si la Argentina podrá construir una economía que no quede “controlada completamente por estos zares del mundo cripto y, en cambio, logre aprovechar la tecnología blockchain para mejorar la vida cotidiana, sin que el poder económico quede concentrado en manos de unos pocos magnates globales.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas