• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich: “El Gobierno vio en AySA un botín vendible y la posibilidad de hacer guita rápida”

    Alejandro Bercovich analizó el anuncio del Gobierno sobre el inicio del proceso de privatización de AySA, la empresa estatal de agua y saneamiento.

    Según explicó Manuel Adorni en conferencia desde Casa Rosada, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones, a través de un esquema mixto con licitación pública nacional e internacional y una oferta pública inicial.

    Bercovich señaló que los argumentos del Gobierno “son muy parecidos a los que se vertían durante el menemismo para justificar la enajenación de bienes públicos”. Y apuntó: “El Gobierno está desesperado por dólares. No hay inversión extranjera directa, no hay posibilidad de un nuevo festival de deuda. Si no entra guita, de algún lado tiene que venir. Y lo que se hace evidente con este anuncio hecho a las apuradas es que el Gobierno vio en AySA un botín vendible y la posibilidad de acceder a guita rápida”.

    El conductor de Pasaron Cosas recordó que la privatización de Obras Sanitarias de la Nación en los 90 “fue una de las más desastrosas de toda la saga de privatizaciones” y que terminó en una reestatización en 2006. “Cuando se fueron los franceses, el 88% de los residuos cloacales del área de concesión de Aguas Argentinas se vertían al río sin tratamiento adecuado. No se había incorporado a nuevos clientes. En cambio, AySA desde 2006 -con todas las críticas que se le pueden hacer-, incorporó al servicio de agua potable a tres millones de personas”, contrastó.

    Además, se refirió a los posibles intereses detrás del proceso: “¿Quién se quiere quedar con AySA? El sindicato parece estar apoyando esta nueva privatización. José Luis Lingieri, el señor cloro, tiene un amigo millonario, Mauricio Filiberti, principal proveedor de cloro de AySA, que podría meterse como pata argentina”.

    Y cerró: “Una empresa que cuando fue privada fue un desastre, que en general es manejada o por cooperativas o por los propios Estados en el resto del país, porque nadie resignaría el agua a empresas tan irresponsables como estos franceses, que te digo, casi duplicaron la tarifa prometiendo que iba a ser más conveniente eso para el país, pero no incorporaron a un solo usuario a las redes de agua potable ni de cloacas, es una experiencia que algunos ahora parecen haber olvidado”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas