• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich sobre retenciones cero: “Lo que hizo Caputo fue alquilar dólares, pero carísimo”

    Alejandro Bercovich abrió su editorial con una fuerte definición sobre las últimas medidas económicas del Gobierno: “Al final lo que hizo Caputo fue alquilar dólares, pero carísimo”.

    Según explicó, la aparente calma financiera de esta semana se sostiene en medidas de corto plazo que no resuelven los problemas de fondo: “La debacle financiera fue simplemente aplazada con una martingala financiera que incluyó, por supuesto, el anuncio de un canje de divisas por parte del Tesoro norteamericano por 20.000 millones de dólares, pero sobre todo la rebaja de retenciones para que liquiden las grandes cerealeras, los grandes pulpos agroexportadores.”

    Bercovich detalló que en apenas tres días se agotó el cupo de 7.000 millones de dólares habilitado por el Gobierno bajo la promesa de “retenciones cero” hasta las elecciones. El complejo sojero se quedó con el 80% de lo liquidado. “Lo hizo un puñado de agroexportadores que se quedaron con 1.510 millones de dólares, que es lo que perdió de recaudar el Estado por retenciones, por derechos de exportación, considerando el esquema que regía desde enero”, afirmó.

    El ranking de las cerealeras beneficiadas está dominado por extranjeras: Cofco, Bunge, Louis Dreyfus, Cargill y Viterra. Recién después aparecen las argentinas Molinos Agro y Aceitera General Deheza. “Es alucinante ver cómo esto quedó en tan pero tan poquitas manos”, subrayó. Y agregó: “Esto lo que hizo fue dejar afuera a los productores” y agregó: “Es una ventaja para estos pulpos exportadores mucho más grande que las que ya escandalosamente les regalaba Sergio Massa en la época del dólar soja.”

    El economista remarcó además la intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besent, que presionó públicamente para poner fin al beneficio impositivo a las cerealeras. “Un ministro de Economía de Estados Unidos haciendo anuncios para la economía de Argentina… nunca se vio algo tan obsceno, tan escandaloso”, apuntó.

    El saldo, concluyó Bercovich, son ganancias para un puñado de multinacionales a costa del Estado y de los productores: “Caputo alquiló estos dólares carísimos, generó un negoción para un sector muy concentrado y muy extranjerizado de la economía. El problema es que los alquiló por muy poquito tiempo, solamente para llegar a octubre y al hacerlo agravó la sequía de dólares que nos espera después.”

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas