• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich: “Milei ya no es un loquito, es funcional al poder económico y al espaldarazo de Estados Unidos”

    Bercovich

    Alejandro Bercovich analizó el rumbo político y económico de Javier Milei tras las elecciones del 26 de octubre. Sostuvo que el Presidente ya no actúa como un outsider rebelde sino como un dirigente “funcional” al poder económico local y al respaldo de Estados Unidos, dispuesto a aplicar las reformas que reclama el Fondo Monetario Internacional y a moderar su discurso para asegurar gobernabilidad.

    Bercovich destacó que el líder libertario mostró “absoluta cordura” al modificar su tono confrontativo y tender puentes con gobernadores y legisladores. Sin embargo, advirtió que ese viraje tiene una motivación clara: “esas reformas que hacen falta para que el país crezca son justo las que empuja el Fondo Monetario históricamente“: la laboral, la previsional y la tributaria.

    El conductor de Pasaron Cosas describió esa nueva etapa como una demostración de pragmatismo político. “En todo caso se hizo el loco para sumar votos, para mostrarse como un outsider que venía a desalojar a la casta. Pero si tiene algún rasgo disfuncional en su personalidad, se muestra muy funcional para hacer los deberes que el establishment le dicta”, ironizó.

    Bercovich también recordó el papel del respaldo internacional en el giro del Gobierno: “Milei se abocó a corregir todos los errores que lo habían llevado a la derrota del 7 de septiembre, pero no se abocó él solito. Lo hizo con la ayuda de la principal potencia del mundo, con la ayuda inédita de un Tesoro de los Estados Unidos”. Según el economista, ese apoyo fue clave para “rescatarlo” y sostener la estabilidad política y económica.

    “El verdadero riesgo que sintió un montón de gente al ir a votar fue que el dólar se fuera a 2000 pesos si Estados Unidos se iba, como amenazó Trump”, sostuvo Bercovich, al referirse al miedo que habría condicionado el voto del electorado. En ese sentido, apuntó que Milei “respondió al mandato de esos mismos dueños que ayer le marcaron la línea desde la city”.

    Bercovich cerró: “Quizás hacía falta un loco para hacer lo que hacía falta hacer en este país (le decían al principio de la gestión). Pero ahora, viendo los discursos del domingo y del 7 de septiembre, ese derrotero aliancista y pactista que busca sembrar gobernabilidad, empiezo a pensar que no es ningún loco. Está al frente de una banda de aventureros que llegaron al lugar indicado en el momento justo, y que ahora, refrendados por los votos, quieren ir por mucho más, con gente mucho más pesada atrás”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas