• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

El editorial de Bercovich sobre cómo el salto del dólar impactó en los precios de los alimentos

    Bercovich

    Alejandro Bercovich analizó cómo el salto del dólar en julio empezó a trasladarse a los precios de los productos básicos.

    “El dólar saltó de 1180 a 1380 en julio, un aumento de cerca del 14%. Esta semana pareció empezar a retroceder. Hoy está a 1335, 1340. No es que subió y bajó. No es que flota: subió un escalón y se quedó ahí”, explicó. Según el periodista, esta suba generó “tironeos entre industrias, supermercados y exportadores” que presionaron por aumentos.

    La novedad, sostuvo, es que “los precios de los alimentos aumentaron más que nunca desde mayo”: un 2% en la última semana en alimentos y bebidas, de acuerdo con la consultora LCG. “Si ya vemos que hay un traslado a precios del 2% después del salto del dólar, es evidente que el tironeo se está resolviendo con algún grado de traspaso”, advirtió.

    Bercovich cuestionó el relato del Gobierno de que se trató de una devaluación “sin pass through” (traspaso a precios) y alertó por el impacto en los salarios. “Hasta ahora el Gobierno no convalidó aumentos mensuales de más del 1,5% en las paritarias. Ahora que se está traspasando este aumento del dólar, alguna presión adicional de los gremios va a haber”.

    En este contexto, describió un “nuevo régimen” de bicicleta financiera” que podría sostenerse hasta las elecciones, lo que beneficia a los fondos especulativos, mientras “el costo lo va a sufrir el grueso de la población, que no hace bicicleta financiera ni está pendiente del dólar, pero que sí va al supermercado y va a ver cómo se traslada, no sé si el 10% completo, pero al menos un 7 u 8%”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas