• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Bercovich: “Trump y Milei comparten la misma fragilidad de un sistema que ya no da respuestas”

    Alejandro Bercovich analizó los paralelismos entre Donald Trump y Javier Milei, y advirtió sobre un punto en común que, según él, los atraviesa más allá de las diferencias de poder o contexto: la fragilidad. “Trump lo está humillando a Milei cada vez que dice que lo quiere ayudar, y nos está humillando a todos nosotros también”, sostuvo el periodista, en referencia a las declaraciones del expresidente estadounidense sobre la Argentina.

    Bercovich planteó que esa relación de dependencia se refleja también en lo económico. “Trump es mucho más poderoso que Milei, por eso lo tiene comiendo de su mano como a un perrito faldero, por eso lo sostiene con vida inyectándole los dólares del Tesoro cada día para mantener en pie su precario esquema cambiario”, explicó, marcando la distancia entre “estar sentado en el Salón Oval” y “navegar la crisis argentina como una balsa a la deriva tripulada por una banda de aventureros corruptos y marginales”.

    El conductor de Pasaron Cosas comparó la situación política de ambos líderes y señaló que “los dos gritan, los dos cancherean, los dos hacen alarde de una supuesta fortaleza, pero ninguno de los dos pisa en firme y ninguno está cumpliendo con las promesas que hizo en campaña”. En ese sentido, se refirió a las masivas protestas en Estados Unidos bajo el lema No King, que expresaron el rechazo a los modos autoritarios y al creciente malestar económico.

    Apoyándose en un video viral del senador Bernie Sanders, Bercovich repasó los niveles de desigualdad que atraviesan a la sociedad norteamericana y trazó un paralelo con la Argentina. “Lo que les pasa a los argentinos y lo que les pasa a los estadounidenses es algo que ocurre en todo Occidente, en un Occidente en crisis que no le encuentra la vuelta para corregir ese rumbo”, afirmó.

    El periodista retomó además las ideas de la filósofa Nancy Fraser para explicar que el “neoliberalismo hiperreaccionario de Trump no constituye un nuevo bloque hegemónico” porque “es caótico, inestable y frágil”. Según Bercovich, esa misma debilidad se percibe en la experiencia de Milei: “Mal harían quienes están enfrente en creer que rápidamente se va a generar una hegemonía del otro lado, porque esta fragilidad es la de un capitalismo que dejó de darle soluciones a la gente”.

    Bercovich cerró: “Hay algo en común entre el amo y el esclavo, entre el que humilla y el que es humillado, siendo uno Donald Trump y el otro Javier Milei. Lo que tienen en común es esa fragilidad, la fragilidad de esta época, la fragilidad de un sistema que hace rato dejó de dar las soluciones que vendía”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas