• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

Caputo sostuvo que el acuerdo con el FMI ” no implica ninguna devaluación”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, repitió que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no traerá aparejada una devaluación del peso ni una salida inmediata de las restricciones cambiarias. 

    Así lo aseguró en una entrevista con LN+, donde detalló las condiciones que el Gobierno considera necesarias para levantar el cepo y recalcó la importancia del respaldo del organismo internacional para la recapitalización del Banco Central.

    Caputo desestimó los rumores sobre una devaluación inminente y reafirmó que la eliminación del cepo no será automática tras la firma del acuerdo. “Hay dos cosas que quiero dejar en claro: el acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación y tampoco significa que, al día siguiente, se levantan las restricciones cambiarias”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

    El funcionario explicó que el Gobierno mantiene su compromiso de levantar el cepo en 2026, pero que para ello deben cumplirse tres condiciones fundamentales: “Que la inflación converja al nivel del ‘crawl’ (actualmente en el 1% mensual), que la demanda de dinero absorba el excedente monetario heredado del Gobierno anterior y que podamos recapitalizar el Banco Central”.

    Sobre este último punto, el funcionario puso el foco en la necesidad de apoyo financiero. “Ahí es donde entra en juego el acuerdo con el FMI. Va a significar una inyección de fondos adicionales para cumplir con la tercera condición, que es la recapitalización del Banco Central”, señaló.

    Por otro lado, el ministro estimó que la inflación de enero rondará el 2,3% y adelantó que el crecimiento económico de 2025 podría superar el 5% proyectado por el mercado y el FMI. Además, ratificó que la baja de retenciones anunciada recientemente tendrá carácter temporal: “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, advirtió.

    Mientras tanto, este jueves la vocera del FMI, Julie Kozack, brindará una conferencia de prensa en Washington a las 11:30 (hora de Argentina). Aunque hay expectativa sobre posibles referencias a las negociaciones con el país, se trata de una rueda de prensa habitual del organismo, donde no suele brindarse información específica sobre acuerdos en curso

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas