Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina y la delegación argentina, compuesta por 136 atletas de 25 disciplinas diferentes, ya tiene todo listo para desembarcar en la capital francesa. A partir del miércoles 24 de julio comienzan las hostilidades en suelo galo, hasta el próximo 11 de agosto cuando se dé por finalizada la cita con la ceremonia de clausura.
Y a pesar de que en deportes como balonmano, fútbol, rugby 7 o tiro con arco se empieza a competir desde el mismo día 24, la ceremonia de apertura está programada para el viernes 26 de julio a las 19:30 hora local (14:30 en horario de Argentina). Será la primera vez en la historia en la que el desfile se realizará fuera de un estadio, en concreto a orillas del río Sena.
Por eso es que los abanderados del Comité Olímpico Argentino también van a quedar como parte de algo completamente único en estos juegos. Rocío Sánchez Moccia y Luciano de Cecco van a disfrutar de este privilegio en un emplazamiento único por el que figurarán más de 10.000 deportistas de todas las nacionalidades.
Moccia se va a convertir en la segunda abanderada de la selección de hockey femenino, tras Luciana Aymar en Londres 2012, y la tercera hockista en portar al viento la albiceleste luego de que Marcelo Garrafo lo hubiera hecho por primera vez en Barcelona 1992. Por su parte, de Cecco va a ser el primer jugador de voleibol en encabezar la lista de participantes argentinos en una cita olímpica.
¿Quiénes son estos dos deportistas de alto nivel? Repasamos lo mejor de su carrera para comprender por qué se han ganado el derecho a ser las cabezas visibles del país en Francia.
Rocío, la referencia del hockey nacional
Tres meses y medio antes de celebrarse los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Rocío Sánchez Moccia daba a luz a su primera hija vía cesárea a sus 32 años de edad. Parecía realmente complicado que la bonaerense pudiera unirse a sus compañeras en búsqueda de una nueva medalla olímpica en suelo asiático. Sin embargo, “Rochi” tenía muy claro que la selección podía hacer algo importante, así que trabajó mucho para estar.
El resultado fue que el hockey sobre césped femenino argentino sumó su séptima medalla gracias a la plata de las chicas de la albiceleste, incluida Rocío. No es la única que tiene en su haber la leona, puesto que en Londres 2012 se adjudicó también la medalla de plata. A eso hay que sumar cuatro Copas Panamericanas, tres Champions Trophy, una World League y una medalla de oro en Juegos Panamericanos.
Palmarés envidiable la de la número 17, que desde los seis años lleva peleando para ser parte de la élite, y que tiene grandes posibilidades de colgarse al cuello un nuevo metal con Argentina.
Antes que Sánchez, fueron abanderadas por el comité argentino siete mujeres que rompieron las barreras de la igualdad en el deporte: Isabel Avellán (atletismo) en 1956, Cristina Hardekopf (salto de natación) en 1960, Jeanette Campbell (natación) en 1964, Gabriela Sabatini (tenis) en 1988, Carolina Mariani (judo) en 1996, Luciana Aymar (hockey) en 2012 y Cecilia Carranza (vela) en 2020.
Luciano, estrella mundial del vóley
Cuando el pequeño Luciano nació en junio de 1988 (36 años), pocos imaginaron que con el tiempo se convertiría en un jugador profesional de voleibol. Con un famoso jugador y entrenador de basquetbol -Ricardo de Cecco- como padre, todo parecía encaminado a que el santafesino siguiera los pasos de su viejo. Sin embargo, la vida tenía preparada una grata sorpresa para los que apostaban por ello como algo seguro.
Tras iniciar su carrera como base en Gimnasia y Esgrima, a los 14 años de Cecco parecía un buen proyecto de jugador por lo que fue reclutado por Ben Hur. El fichaje no salió bien y el argentino quiso regresar a Santa Fe, pero la inversión a realizar para que los de Rafaela se deshicieran de sus derechos federativos era inasumible. Luciano no podía competir en torneos oficiales y por eso tuvo que dejar de lado a su ídolo Shaquille O’Neal para buscar otro referente.
En el club de Gimnasia comenzó a practicar vóley porque era el deporte que mejor le encajaba en su horario y descubrió que era su oportunidad de destacar en una disciplina alternativa. El armador pasó por equipos nacionales, pero también se marchó a Rusia para después desarrollar gran parte de su trayectoria en Italia. En 2011 fue elegido como mejor armador del mundo en la Liga Mundial de Voleibol.
A sus espaldas un Campeonato Sudamericano en 2023 con Argentina, una medalla de oro en los Juegos Panamericanos y el bronce de Tokio 2020, donde no solo fue proclamado mejor armador del torneo, sino que también entró a formar parte del equipo ideal de la competición. En París no vale otro resultado que no sea el de repetir metal, si bien los adversarios no lo van a poner nada fácil.
Las opciones de medalla para los equipos argentinos en París
Si echamos un vistazo a la expedición argentina que se va a desplazar hasta territorio francés, veremos que hay varias esperanzas de medalla y unas cuantas también de conseguir diploma olímpico (destinado a los deportistas que terminen entre el cuarto y el octavo puesto en una competencia). Y aunque los deportes individuales siempre dan pequeñas sorpresas, son los colectivos los que más licencias tienen para soñar.
Los propios abanderados son los que mejor colocados aparecen en sus respectivas categorías, no solo por las sensaciones que han dado en los meses previos, sino también por las predicciones y pronósticos que arrojan expertos y casas de apuestas. No obstante, no son los únicos con candidaturas a los metales.
El hockey sobre césped femenil es una de las mejores bazas de la delegación para avivar un medallero que viene decayendo en las últimas tres ediciones olímpicas -sumaron seis medallas en Pekín 2008, quedando a dos del récord histórico argentino, y desde entonces han sumado cuatro en Londres, cuatro en Río y tres en Tokio-.
Para los que no entiendan demasiado el mecanismo de las apuestas, hay que destacar que las casas ofrecen más posibilidades a los equipos cuanto más baja es su cuota. La selección argentina femenina de hockey es la segunda máxima favorita para la medalla de oro en su categoría. El combinado de Países Bajos aparece como el favorito destacado por delante de la albiceleste, que según la casa Bet365 tendrá que pelear de tú a tú con Australia y Alemania por entrar en el medallero.
La casa británica es la que tiene en mejor consideración a Sánchez y sus compañeras de todas las marcas de juego que ya han abierto estos mercados a largo plazo para París 2024. China, Gran Bretaña, Bélgica o España estarían un escalón por detrás en estas asignaciones.
Por su parte, los chicos del voleibol ya vienen de hacerse con una medalla en la última cita y aparecen bastante alto en las casas para poder repetir. Polonia es la actual campeona de Europa y, según los pronósticos de Codere, la colocan como primera favorita, seguida muy de cerca en cuotas por la campeona mundial Italia y la última campeona olímpica Francia.
La firma verde da mucha igualdad entre las naciones con posibilidad de entrar en el top4 entre las que se encuentran Estados Unidos, Brasil, Eslovenia, Japón, Canadá y en noveno lugar Argentina. Tarea complicada para de Cecco y compañía.
Más cerca de la victoria parecen los equipos masculinos de rugby seven y fútbol, que vienen en claro crecimiento en los últimos años y que han encabezado sus respectivos rankings mundiales en la última temporada. Las dos casas anteriores los catalogan como el segundo mejor conjunto en apuestas, cada cual en lo suyo.
Tenis, vela, piragüismo, natación, taekwondo o tiro son algunos otros deportes donde los profesionales argentinos podrían dar la sorpresa.