• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

El editorial de Bercovich sobre el uso de la palabra “genocidio” por parte del Gobierno

    Bercovich

    En su editorial de Pasaron Cosas, Alejandro Bercovich cuestionó el uso que el presidente Javier Milei hizo de la palabra “genocidio” durante la cadena nacional del viernes pasado.

    El mandatario, al criticar proyectos del Congreso, afirmó que implicaban “más impuestos… o más deuda causando un genocidio contra los jóvenes… o más inflación que golpea especialmente a los sectores más vulnerables”. Para Bercovich, esa frase fue “absolutamente disparatada”.

    “El genocidio se reconoce por actos internacionales, intencionales dirigidos a la destrucción total o parcial de un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Por suerte en Argentina no hay en marcha ningún genocidio, ni estamos cerca de que se perpetre ninguno. Y lo sabemos bien los argentinos porque tuvimos nuestro propio genocidio”, remarcó, en referencia a los crímenes de la última dictadura, que “los dirigentes de la ultraderecha intentan negar”.

    El periodista advirtió que “el abuso de esta palabra por parte del poder, apunta a lo mismo que el uso del ‘nunca más’ en una bandera de campaña para las elecciones bonaerenses”, busca “vaciarla de contenido”, a que “genocidio no signifique nada”. Y marcó un contraste: “Donde sí hay un genocidio en marcha, en cambio, es en la Franja de Gaza”.

    En ese sentido, Bercovich recordó que Milei “está alineado con el gobierno de Benjamín Netanyahu” y que por eso no usa la palabra “genocidio” para lo que está ocurriendo en Medio Oriente. Asimismo, mencionó que “ya son 237 los trabajadores de prensa asesinados por Israel desde el 7 de octubre”. Por último, citó a expertos y organismos internacionales que califican como genocidio lo que sucede en Gaza.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas