
Alejandro Bercovich advirtió sobre la creciente y silenciosa retirada de empresas multinacionales del país, que contrasta con la promesa de un flujo de inversiones extranjeras bajo el gobierno de Javier Milei. “Carrefour es la cadena de supermercados más grande de la Argentina. Tiene unos 17.000 empleados y está con el tachito arriba del techo, en venta”, señaló el periodista.
Según Bercovich, esta posible venta —estimada entre 900 y 1.000 millones de dólares— es un síntoma del desencanto de las grandes empresas. “¿Seduce a alguien el plan económico de La Libertad Avanza?”, se preguntó, poniendo en duda el actual modelo económico.
El economista repasó una larga lista de salidas recientes: “Se fue Procter & Gamble, se fue Walmart, se fue Falabella, se fue Petronas, se fue ExonMobil, se fue Norwian, se fue la fábrica de Nike, se fue Danone en parte…”. Y agregó: “Estamos viendo una especie de éxodo, de fuga masiva de multinacionales que le venden a compañías locales que aprovechan una ventana temporal para irse a buen precio y llevarse los dólares de acá”.
“En parte las empresas multinacionales se están yendo por la apertura y por el dólar barato. Porque no creen que esta situación vaya a despegar y se vaya a extender en el tiempo con una nueva estabilidad, un nuevo ciclo decrecimiento, pero sí ven que en este momento con este dólar y con este régimen cambiario hay una posibilidad de salir a buen precio de la Argentina”, explicó Bercovich.
Para el conductor de Pasaron Cosas, este fenómeno refleja una economía cada vez más segmentada y frágil: “Argentina es como Chile, pero sin su estabilidad de reglas. Es un mercado que se achicó al nivel de Chile. Carrefour es la cadena más grande del país, pero le queda chica una Argentina que consume cada vez menos”.
Bercovich agregó: “Nos prometieron que el capital extranjero iba a llover. Como en su momento Macri dijo que iba a haber una lluvia de inversiones. Nada más lejos de lo que está ocurriendo”.