• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

El editorial de Bercovich sobre “el éxodo” de compañías multinacionales del país

    Bercovich

    Alejandro Bercovich advirtió sobre la creciente y silenciosa retirada de empresas multinacionales del país, que contrasta con la promesa de un flujo de inversiones extranjeras bajo el gobierno de Javier Milei. “Carrefour es la cadena de supermercados más grande de la Argentina. Tiene unos 17.000 empleados y está con el tachito arriba del techo, en venta”, señaló el periodista.

    Según Bercovich, esta posible venta —estimada entre 900 y 1.000 millones de dólares— es un síntoma del desencanto de las grandes empresas. “¿Seduce a alguien el plan económico de La Libertad Avanza?”, se preguntó, poniendo en duda el actual modelo económico.

    El economista repasó una larga lista de salidas recientes: “Se fue Procter & Gamble, se fue Walmart, se fue Falabella, se fue Petronas, se fue ExonMobil, se fue Norwian, se fue la fábrica de Nike, se fue Danone en parte…”. Y agregó: “Estamos viendo una especie de éxodo, de fuga masiva de multinacionales que le venden a compañías locales que aprovechan una ventana temporal para irse a buen precio y llevarse los dólares de acá”.

    “En parte las empresas multinacionales se están yendo por la apertura y por el dólar barato. Porque no creen que esta situación vaya a despegar y se vaya a extender en el tiempo con una nueva estabilidad, un nuevo ciclo decrecimiento, pero sí ven que en este momento con este dólar y con este régimen cambiario hay una posibilidad de salir a buen precio de la Argentina”, explicó Bercovich.

    Para el conductor de Pasaron Cosas, este fenómeno refleja una economía cada vez más segmentada y frágil: “Argentina es como Chile, pero sin su estabilidad de reglas. Es un mercado que se achicó al nivel de Chile. Carrefour es la cadena más grande del país, pero le queda chica una Argentina que consume cada vez menos”.

    Bercovich agregó: “Nos prometieron que el capital extranjero iba a llover. Como en su momento Macri dijo que iba a haber una lluvia de inversiones. Nada más lejos de lo que está ocurriendo”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas