• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Una nueva etapa de alianzas antiperonistas: el análisis post electoral de Tenembaum

    Tenembaum

    En su editorial de este miércoles en YAQPA, Ernesto Tenembaum analizó el nuevo escenario político y económico tras las elecciones legislativas, con un mensaje dirigido tanto al oficialismo como a la oposición: “Si a Milei le va bien, mejor para todos”.

    El periodista pidió “aceptar con dignidad” el resultado electoral que consolidó el poder del presidente Javier Milei, y reflexionó sobre la necesidad de abandonar el deseo de fracaso del gobierno “solo para tener razón”. Según Tenembaum, “es mejor que las cosas funcionen, aunque uno no esté de acuerdo con todo lo que se hace”.

    Durante su comentario, el conductor de YAQPA también se refirió a una reciente declaración de Milei, quien aseguró haber impulsado una “ruptura epistemológica” en la teoría económica. El mandatario afirmó haber resuelto una contradicción entre dos ideas de Adam Smith: la “fábrica de alfileres” y la “mano invisible del mercado”.

    Para Tenembaum, esa afirmación revela tanto la autopercepción de Milei como su intento por sostener un discurso de excepcionalidad intelectual y política.

    El periodista además abordó el rumbo del gobierno tras los comicios y el inicio de una nueva etapa de alianzas antiperonistas. Según su análisis, el oficialismo buscará consolidar acuerdos con gobernadores y sectores empresariales para avanzar con las reformas laborales y económicas que el presidente considera centrales.

    “Aceptar la realidad sin desear el fracaso”

    En otro tramo de su editorial, Tenembaum planteó que el principal desafío de la oposición y del periodismo crítico será mantener una mirada analítica sin caer en la oposición por reflejo.

    “Podemos discutir el método, el tono, las consecuencias, pero si la economía mejora y baja la inflación, eso es bueno para la gente”, sostuvo.

    El conductor de YAQPA concluyó que el resultado electoral le otorgó a Milei “más tiempo político” y un “nuevo crédito social” que podría definir la segunda etapa de su gestión.

    Mirá el editorial completo de Ernesto Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas