
En la emisión de YAQPA de este jueves, Ernesto Tenembaum habló nuevamente sobre las maniobras del Gobierno para controlar el dólar. En este caso, el periodista resaltó la fuerte orientación electoral de las decisiones de Javier Milei y su equipo y advirtió sobre las consecuencias futuras de dichas maniobras.
Al inicio de su editorial, Tenembaum retomó a los “analistas económicos que reciben escarnio del Gobierno” por advertir que existe un problema con el dólar: la divisa está barata “y lo que eso genera es un esquema económico que consume dólares que la Argentina necesita para abastecer la demanda y pagar deuda”.
“En estos días, es evidente que se termina la oferta de dólares del sector agropecuario y la demanda es muy alta”, señaló el conductor haciendo énfasis en el hecho de que, desde que se liberó el cepo para personas físicas, la demanda subió. Todo este escenario, pronosticó, “va a hacer que el dólar crezca”.
Frente a ello, “el Gobierno aplica distintos mecanismos para evitar (la suba): uno (de ellos es) ofrecer contratos de dólar futuro a un precio barato”, tal cual reconstruyeron el propio Tenembaum y Jairo Straccia este miércoles. A continuación, el conductor consideró que “ésto es riesgoso, porque si tenés que devaluar te estás comprometiendo a una deuda enorme”.
“O no devaluás y tenés un problema macroeconómico serio, porque seguís consumiendo dólares, o devaluás y tenés un problema de deuda (con) todos los que están comprometiéndose a plan futuro”, resaltó Tenembaum para después referirse a la gestión de la economía que hace La Libertad Avanza como un “plan platita”.
Como segundo elemento de ese plan, siguió Tenembaum, “ayer el Gobierno, para que haya menos pesos en el mercado, ofreció una tasa de interés gigantesca. Éso significa que están desesperados, porque solamente un Gobierno desesperado ofrece semejante tasa de interés”, comentó luego, y sostuvo que “nos endeudan hasta las pelotas porque no quieren que el dólar se mueva antes de las elecciones”.
Como tercer elemento del “plan platita”, Tenembaum mencionó que el Gobierno está ofreciendo créditos a tasa fija (38% anual la tasa fija y 57% costo financiero total). Dicho ésto, el periodista aseguró que el objetivo principal de la gestión de Milei consiste en mantener el dólar barato para sostener su imagen de cara a las elecciones, “y después vemos qué hacemos”.
“Con suerte logran contener el dólar y con eso la inflación y la incertidumbre, a un costo muy alto que hay que pagar después. Es lo que Milei siempre dijo que estaba mal de la clase política y que (efectivamente) está mal, porque no podés, en función de un interés propio tomar medidas irresponsables”.