• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

“¿Dónde está el Mamdani argentino?”: el editorial de Ernesto Tenembaum

    Tenembaum

    En su editorial de esta mañana por YAQPA, Ernesto Tenembaum repasó el reciente triunfo de Zohran Mamdani, quien se convirtió en alcalde de Nueva York. La noticia causó especial impacto por tratarse de un candidato autoproclamado socialista y musulmán, en fuerte contraste con las ideas reaccionarias de Donald Trump. “Acá en Argentina, ¿no corresponde que haya un político que empiece a recorrer la Ciudad de Buenos Aires diciendo estas cosas y rompiendo con todo?”, se preguntó el conductor aludiendo al discurso de Mamdani.

    “¿No te da la sensación de que era muy burocrático lo que ofrecía la oposición al Gobierno?”, preguntó luego el conductor, refiriéndose a las elecciones legislativas que se realizaron en CABA en mayo pasado. A ésto, Tenembaum agregó: “¿Dónde esta el Mamdani argentino?”.

    En ese sentido, el comunicador sostuvo que existe “una demanda” de algún dirigente con ideas similares y afirmó que “tarde o temprano va a haber una oferta”, así como Milei supo responder al vacío que dejaba la derecha tradicional encarnada por el macrismo. “Bueno, ¿dónde está el Milei del otro lado? En Nueva York apareció, en Holanda apareció, y tal vez empieza a aparecer en la Argentina”.

    Tenembaum: “Si Trump cae, tambalea Milei”

    En relación con el mismo tema, Tenembaum se refirió a las consecuencias políticas del resultado electoral en Nueva York y la derrota de Donald Trump, a quien definió como “una figura central del nuevo orden ideológico global”. Según el conductor, el impacto del resultado va más allá de Estados Unidos y podría tener efectos directos sobre Javier Milei y su gobierno.

    Tenembaum planteó así que la caída de Trump en Nueva York simboliza el agotamiento de un ciclo político que impulsó a figuras de ultraderecha en todo el mundo, desde Jair Bolsonaro hasta el propio Milei. “Trump no solo pierde una elección: pierde el control del relato”, afirmó el periodista, destacando que su derrota “pone en duda la viabilidad del modelo de liderazgo basado en la confrontación permanente y el desprecio por las instituciones”.

    Si el modelo Trump empieza a derrumbarse, muchos líderes que se subieron a esa ola tendrán que repensar su lugar en el mundo. Entre ellos, Milei.

    En su análisis, Tenembaum vinculó directamente el resultado estadounidense con el futuro del presidente argentino. “Si Trump cae, tambalea Milei. Porque su proyecto económico, su narrativa antisistema y hasta su legitimidad simbólica dependen en parte de la supervivencia política de Trump”, explicó. El conductor de YAQPA recordó además que Milei se inspiró en el expresidente estadounidense en varios aspectos de su comunicación y estrategia política, desde la relación con los medios hasta el uso de las redes sociales.

    El comentario de Tenembaum sobre el aumento en el Garrahan: “El Gobierno no es generoso”

    Por otra parte, el periodista se refirió al incremento cercano al 60% que recibieron “los médicos que curan chicos y que forman a otros médicos para curar chicos” en el Hospital Garrahan, luego de arudos meses de lucha. “El gobierno hace eso porque ellos dieron la pelea, empezaron a gritar, no tenían ninguna alternativa”, resaltó.

    Además, destacó que otro factor para conseguir este incremento tiene que ver con que “en el Garrahan se laburó tan bien durante tantos años que salieron las familias” a reclamar por su cuidado y por los ingresos dignos para su personal. “El Gobierno no es generoso”, dijo también Tenembaum, ya que, “si era por ellos, no ponían la plata”

    Mirá el editorial completo de Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas