• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Tenembaum analizó la entrevista de Milei con Feinmann: “Brillante”

    En su editorial al aire de YAQPA, Ernesto Tenembaum analizó la reciente entrevista de Eduardo Feinmann a Javier Milei y la calificó como “una de las mejores del año”. El conductor destacó el modo en que el periodista de LN+ logró mantener una conversación tensa y, a la vez, respetuosa, con un mandatario que suele mostrarse reactivo ante las preguntas críticas.

    “Fue una entrevista extraordinaria. Feinmann lo llevó a lugares incómodos sin perder la calma ni la cortesía”, sostuvo Tenembaum. Según su análisis, el conductor logró combinar ironía, precisión y serenidad, algo poco frecuente en las entrevistas políticas recientes.

    Durante el diálogo, Milei fue consultado sobre temas como la inflación, el cierre de empresas, la pobreza, la obra pública y la situación del narcotráfico. También insistió en su idea de que “el dolor es inevitable” en el proceso de ajuste económico, una frase que, para Tenembaum, “resume el costado más crudo y desconectado del discurso presidencial”.

    El periodista advirtió que, más allá de las formas, Milei “parece no registrar el sufrimiento social ni las consecuencias de sus políticas”. En ese sentido, valoró que Feinmann haya logrado exponer esa distancia sin necesidad de confrontar abiertamente: “Lo mejor de la entrevista fue que el propio presidente, al contestar, se fue desnudando solo”.

    Tenembaum también resaltó la importancia de que existan entrevistas periodísticas que incomoden sin caer en la pelea personal, algo que —según dijo— “se está volviendo raro en la Argentina”.

    El análisis del conductor se enmarca en un momento de fuerte tensión política y económica, con la popularidad del Gobierno en descenso y un debate creciente sobre el rumbo del ajuste. “Lo que deja esa charla —cerró Tenembaum— es la sensación de que Milei está convencido de que la realidad va a adaptarse a su teoría. Y la realidad, por ahora, no parece dispuesta a hacerlo”.

    Mirá el editorial completo de Ernesto Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas