• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 10:30 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 8 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10:30 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Que no panda el cúnico-IMAGEN
    Lunes a Viernes 17 a 18 hs

    Que no panda el cúnico

    Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell

  • Todo marcha acorde al plan-IMAGEN
    Lunes a Jueves 20 a 22 hs.

    Todo marcha acorde al plan

    Tamara Pettinato y Nacho Giron

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

El canciller Werthein tuvo una reunión clave en EEUU tras la suba de aranceles de Trump

    El canciller argentino, Gerardo Werthein, se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), para negociar la suba de aranceles impuesta por la administración de Donald Trump.

    Werthein destacó la predisposición de Lutnick y Greer para dialogar y buscar soluciones que fortalezcan el comercio bilateral. La reunión, en un contexto de tensiones globales, reafirma la alianza entre la administración de Trump y el gobierno de Milei, aunque se espera que las negociaciones continúen en los próximos meses.

    Esta reunión marca el inicio de un proceso de negociación que tendrá su punto clave en el encuentro este jueves entre Milei y Trump en Mar-a-Lago. Allí se discutirán acuerdos más amplios y se buscará obtener excepciones para algunos productos. Aunque los aranceles son similares a los de Brasil y Chile, el gobierno de Milei ve en esta situación una oportunidad para impulsar un tratado de libre comercio con EE.UU.

    En concreto, Trump aumentó hasta un 10% los aranceles a los productos argentinos, afectando sectores como alimentos, químicos, plásticos, textiles y metales. A pesar de las críticas internacionales, el gobierno argentino busca acuerdos para mitigar el impacto económico.

    El incremento de aranceles encarece las exportaciones argentinas. En alimentos, la tasa subirá de 4,6% a 14,6%; en textiles, un 10%; y en metales, de 0,2% hasta 10,02%. Argentina exportó unos 5.000 millones de dólares a EE.UU. en 2023, y con estas nuevas tasas, podría perder hasta 500 millones si el comercio no cambia.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas