• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Emilio Apud: “Con un gobierno menos intervencionista y más creíble podríamos ser competitivos en la exportación de gas”

    El faltante de gasoil, en un país abundante en petróleo y recursos naturales, pone a la Argentina en una situación desesperante e incierta, que impide el normal funcionamiento de las empresas y del transporte y que, a su vez, obliga al Estado a gastar millones de dólares en importaciones. Para entender mejor este panorama, Mariana Arias entrevistó este sábado al ingeniero industrial Emilio Apud, exsecretario de Energía y Minería de la Nación y exdirector de YPF, compañía que está cumpliendo 100 años de vida. “Tenemos que ser competitivos y atractivos, cosa que hoy no somos, pero tenemos que darnos prisa antes de que los hidrocarburos dejen de ser interesantes”, afirmó Apud. Y sostuvo:  “Con un gobierno menos intervencionista y más creíble podríamos ser competitivos en la exportación de gas licuado para el 2028”. A su vez, expresó: “Pusimos un precio artificial sobre el gasoil que está en un 30% por debajo de lo real, las empresas no quieren enfrentar esas pérdidas, por lo que importan lo menos posible, generando este déficit”.Escuchá la entrevista completa realizada en el programa Tal vez te sorprenda, de Radio Con Vos.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas