
En su editorial de este lunes, Ernesto Tenembaum repasó el acto de apertura de la Exposición Rural 2025 y se refirió a lo que denominó “la patología argentina”. El conductor de YAQPA aludió así al clima de enemistad y enfrentamiento que caracteriza a la política nacional, a raíz de las celebraciones de la condena de Cristina Kirchner que se registraron en el predio de Palermo.
“Yo soy de los que creen que la única forma de que el país avance es con acuerdos mínimos“, sostuvo Tenembaum al comienzo, y señaló que, desde “una narrativa vinculada al peronismo, al radicalismo (y a) la historia de la democracia argentina en general”, se suele hablar de “sectores de privilegio”. Un “símbolo” de estos sectores es La Rural, sostuvo el periodista, y apuntó a cómo los presentes allí “ovacionaron a la Justicia por haber puesto presa a Cristina”.
“Esa narrativa para mí al país le hizo daño, porque la idea de que son dos sectores que no se pueden encontrar hace imposible el diálogo y genera un conflicto eterno que traba al país. La única manera de tratar de desarmar éso es que se encuentren en algún lenguaje común estos dos sectores, los que dicen por un lado ‘a la gente hay que tenerla en cuenta, no puede ser el país de los ricos’ y los inversores o los sectores más poderosos, que tienen que tener en cuenta éso”, se explayó Tenembaum.
En adelante, repasó a quiénes “se aplaudió” históricamente en el predio de la Sociedad Rural: Carlos Menem, José Alfredo Martínez de Hoz y la dictadura en general, Mauricio Macri y ahora Javier Milei. En cambio, en el pasado, desde ese mismo lugar “se abucheó a Alfonsín”, recordó el conductor. Volviendo a Cristina, consideró que “cuando hay una platea enorme que lo que hace es celebrar la detención de una persona a la que muchas otras personas quieren, lo que se produce es esa brecha de vuelta”.
Además, refiriéndose a los terratenientes, cuestionó: “Estás aplaudiendo que te bajan impuestos a vos, que estás bastante bien, mientras otros la están pasando mal”. “Otra vez sale la herida de un país en que todo el tiempo tenés una narrativa donde están los buenos y los malos”, enfatizó Tenembaum y redondeó: “Veo éso y veo la patología argentina, de no poder salir de los odios, las rivalidades, la venganza, el revanchismo“.