
Ernesto Tenembaum se refirió al reciente fallo, en Estados Unidos, por la expropiación de YPF ocurrida en 2012. Ayer se conoció la decisión de la jueza Preska, quien ordenó que nuestro país pague una alta suma de dinero a los socios minoritarios, los cuales reclamaban una retribución por el traspaso de las acciones de Repsol al Estado argentino.
Lo primero que se preguntó Tenembaum es por qué intervino una jueza norteamericana: si bien existen ciertos arreglos que contemplan la posibilidad de reclamar en tribunales estadounidenses, esta garantía no se acordó cuando se privatizó YPF. “Es un aterrizaje de una jueza en una expropiación argentina… Si esto vale como antecedente, parece que cualquier expropiación que cualquier país haga va a ser revisada por jueces norteamericanos, y hay algo de la soberanía que está en discusión“, observó.
Acto seguido, repasó la discusión sobre “si el Gobierno debía haber compensado o no a los socios minoritarios después de haber expropiado el 51%”. Mientras “alguna gente dice que el Gobierno de Cristina con Axel Kicillof y Carlos Zanini (entonces secretario Legal y Técnico) estuvieron brutos (…) y no se dieron cuenta de que éso a largo plazo podía tener un costo muy grande”.
Contrariamente, quienes defienden el accionar de aquella gestión exponen que “había varias razones que explicaban por qué compensar al sector privado porque el Estado entraba en YPF no correspondía”, señaló Tenembaum. También se refirió, en igual sentido, a la discusión sobre el contraste entre el estatuto de la YPF privatizada y la Ley de Expropiaciones.
“El estatuto establece que si vos expropiás el 51% tenés que compensar a todo el resto de los socios minoritarios, pero lo que argumentan quienes estatizaron YPF es que hay algo más importante que el estatuto y es una ley, la Ley de Expropiaciones, que no establece esa obligación: el estatuto es menos importante que la ley, con lo cual no corresponde aplicar el estatuto y sí la ley”, repasó luego el periodista.
Aunque destacó su falta de conocimiento suficiente como para transmitir una postura definida sobre el tema, Tenembaum advirtió: “Veo mucha consigna y mucho interés político, y también mucho lobby empresario en dar por sentado que los buitres tienen razón porque el kirchnerismo hizo todo mal… (Hay quienes) cambian la postura en contra de la estatización por una postura de ‘fijate cómo fueron torpes, brutos y todo esto le costó al país'”.