• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

El análisis de Bercovich sobre las legislativas: “Ganó Milei, pero perdió el laburante”

    Alejandro Bercovich analizó el resultado de las elecciones legislativas y el triunfo de Javier Milei, al que definió como una victoria de los poderosos y una derrota para los trabajadores. El periodista trazó un mapa de causas políticas, económicas y sociales detrás del resultado, desde el apoyo internacional al libertario hasta la desmovilización del electorado opositor y la crisis del peronismo.

    El conductor de Pasaron Cosas sostuvo que lo que se vio en las urnas fue “un Milei triunfante” y “una ultraderecha plebiscitada”, pero también “una derrota para todos los que imaginamos que este ajuste no iba a ser refrendado”. En ese sentido, señaló que “hay algo en lo social que está borroso, algo que recuerda al menemismo, ese voto útil, discreto, vergonzante, que quizás tenga que ver con el deseo de estabilidad”.

    Bercovich repasó los factores que, a su juicio, explican el triunfo libertario. El primero, dijo, fue “la banca que tuvo”: “Milei fue rescatado por el gobierno más poderoso del planeta, por un magnate que ocupa la presidencia de ese país”. También destacó el peso del “factor antipolítica”, al que consideró “más fuerte de lo que imaginamos”, y con el cual “el único que conecta sigue siendo Milei, aún en su asimilación a la casta que él mismo criticaba en campaña”.

    Para el periodista, el “factor miedo” también jugó su papel, especialmente por “el terrorismo de Donald Trump”, que advirtió que si Milei perdía “el dólar subía a lo loco”. A ese temor, agregó, se sumó “una paciencia que no esperaba que le tuvieran sus votantes”, una disposición a “darle más tiempo a Milei” incluso con “un programa económico que bajó la inflación, pero frenó la economía en seco y dejó los ingresos pulverizados”.

    El conductor apuntó además contra la interna del peronismo, el desgaste del kirchnerismo y la falta de una propuesta de futuro. “El PJ no hizo campaña, se proponía solo como un freno a Milei”, analizó, al tiempo que advirtió que “uno de cada tres decidió darle la espalda a esta elección” en medio de la abstención.

    Hacia el cierre, Bercovich lanzó una advertencia: “Pensar la derrota es el primer paso para pensar la resistencia y después la reconstrucción”. Y concluyó que, aunque Milei haya ganado, “fue una derrota para los laburantes, porque lo que ganó es el proyecto de los dueños”.

    Mirá el editorial de Bercovich

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas