En medio de los movimientos de los mercados por la nueva política arancelaria de Donald Trump, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dialogó con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto sobre su mirada en torno a la incidencia que esto tendrá en el panorama nacional. Además, hizo un repaso sobre la gestión libertaria y el reciente revés que tuvieron en el Senado con las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
“Los efectos de la política tarifaria de Trump han tenido un enorme impacto en los mercados y eso necesita un reacomodamiento. Todavía hay que ver las reacciones de unos y de otros hasta que el sistema se estabilice. Por supuesto que preocupa la situación internacional, pero no hay mucho que podamos hacer desde aquí”, opinó Francos.
Sobre el panorama nacional, Francos argumentó que la situación nos afecta porque “han caído todos los títulos y bonos de la Argentina y eso genera que aumente el riesgo país y mayores tasas internacionales”. Al respecto señaló que en estos días es muy difícil “que alguien vaya a tomar un crédito fuera del país en dólares. Todos esperan a que la situación se calme”.

Por otro lado, diputados de Democracia para Siempre, Unión Federal y Unión por la Patria pidieron citar a distintos funcionarios del gobierno (incluido Francos) para crear una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra.
Al respecto, el jefe de Gabinete lanzó: “No me llegó ninguna citación en concreto. Lo que se ha fijado es una fecha para tratar todos estos proyectos, que será el 16 de abril”. De todas formas, argumentó que “no tendría mucha importancia la citación” porque lo que se busca es “hacer ruido”.

A casi dos meses del criptoescándalo, Francos reflexionó que si bien tuvo “una enorme repercusión”, también hubo “muchos oportunistas” que “se agarran de este tema tanto en lo político como en lo judicial”. Asimismo, agregó que “el Presidente tiene perfectamente claro cuál fue su obrar en este tema y la buena fe que ha tenido siempre”.
En este sentido el funcionario destacó los logros de la gestión libertaria, más allá de que trabajan “con una minoría parlamentaria notable”. “La economía creció al 6%, bajó el desempleo y todos los datos económicos han sido favorables”.
Por último, Francos se refirió al reciente revés que tuvieron en el Senado con las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y aseguró que “claramente el juez Ramos Padilla tuvo una intencionalidad política. Ya tenía escrita su resolución antes de que salga el rechazo del Senado”.