• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Guillermo Francos: “Estamos muy agradecidos con el apoyo de Estados Unidos”

    francos

    Guillermo Francos conversó esta mañana con el equipo de ¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos? y defendió el rumbo económico del Gobierno, en el marco de las negociaciones de un nuevo endeudamiento con Estados Unidos. El jefe de Gabinete se mostró “agradecido” con la administración norteamericana por su “apoyo”.

    “Tener una macro ordenada y un apoyo en ésto por parte de la potencia más importante del mundo es importante para generar que estos resultados macroeconómicos impacten en el resto de la economía”, sostuvo Guillermo Francos al aire de Radio Con Vos. “Nosotros estamos muy satisfechos, conformes, agradecidos también con el apoyo de los EEUU porque no es usual que pase ésto. Yo soy muy optimista”, completó el funcionario.

    Consultado por Ernesto Tenembaum sobre la inestabilidad financiera y la falta de reservas, Francos negó que la administración de Javier Milei haya endeudado más profundamente al país y administrado mal las reservas. “Este Gobierno ha desendeudado a la Argentina, esos 20 mil millones del FMI fueron para pagar la deuda”, aseguró el jefe de Gabinete.

    En el mismo sentido, negó que la política económica no sea sólida y afirmó que “sí se tienen los dólares que se necesitan”: “Cuando se genera una situación de volatilidad a causa de problemas políticos… nosotros somos una minoría en el parlamento, no podemos llevar adelante todas las políticas que queremos. El Gobierno viene siendo atacado con una cantidad de leyes que impactan fiscalmente porque pretenden atacar el equilibrio fiscal, que es el sustento de la política del Gobierno Nacional”.

    Todo éso, completó Francos, “genera una intranquilidad en el mercado que en las últimas dos semanas generó esta inestabilidad que hizo incrementar el tipo de cambio”. En ese marco, añadió, “el Gobierno tomó las medidas que tenía que tomar”, como la quita de retenciones a los granos, “y encima recibió el apoyo de los EEUU”, lo cual, en sus palabras, “va a dar estabilidad en los mercados (y) a consecuencia de esa estabilidad, seguramente todas esas inversiones que están pendientes en la Argentina a través del RIGI que suman 35 mil millones de dólares comenzarán a llevarse adelante”.

    Por otro lado, el jefe de Gabinete insistió en responsabilizar por la inestabilidad económica al “riesgo de una supuesta vuelta del kirchnerismo”, que “hace temer a los inversores”.

    Francos defendió la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Refiriéndose a otro de los temas más discutidos en este momento, Francos volvió a defender la negativa del Gobierno a aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad luego de que el Congreso rechazara el veto de Milei. “Cuando (el presidente) la promulga, en su artículo segundo dice ‘vuelva la ley al Congreso para que se dé cumplimiento a lo que establece la Ley 24.629’, que son las normas complementarias para la ejecución del presupuesto de la administración nacional”.

    Se trata, detalló el jefe de Gabinete, de una norma que establece que “toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos, (y que) caso contrario quedará suspendida su ejecución”. De este modo, el funcionario insistió en que “si el Congreso no da las partidas, no dice cuáles son las fuentes para financiarlo, se pone en vigencia pero no se puede ejecutar”.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas