• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 7 a 10 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Jairo Straccia, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 10 a 13 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione, Romina Manguel.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 13 a 16 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 18 a 20 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Buenas tardes, China-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 6 a 7 hs

    Buenas tardes, China

    Yamila Segovia, Jairo Straccia

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 10 a 11 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

La inflación de CABA en diciembre fue del 3,3% y acumuló el 136,7% en 2024

    La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en diciembre a 3,3%, como consecuencia del aumento en los servicios, según datos de la Dirección de Estadística porteña.De esta forma, 2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%.El resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%).

    Esta dinámica pone en revisión las previsiones de consultoras privadas que pronosticaban una desaceleración inflacionaria en el último mes del año.

    No obstante, cabe apuntar que el indicador porteño está impactado por los ajustes tarifarios, ya que los bienes aumentaron 1,9% y los servicios 4,2%.

    De allí que es posible que se repita un escenario similar del de noviembre cuando en CABA la inflación fue de 3,2% y a nivel país quedó en 2,4%.

    Los analistas esperan el dato oficial nacional el próximo jueves porque en caso de estar por debajo de 2,5% el gobierno bajaría el crawling peg al 1% y se estima que también habría una baja en la tasa de política monetaria del Banco Central.

    El rubro alimentos experimentó una suba de 2,3%, aportando 0,42 puntos al nivel general . Los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (7,6%), leche, productos lácteos y

    huevos (2,1%) y pan y cereales (1,6%). En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

    En tanto, el mantenimiento de la vivienda registró un alza de 3,9%, contribuyendo en 0,75 puntos al nivel general.   

    Para este avance impactaron las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

    Transporte registró una suba de 3,5% e incidió 0,38 puntos por el    incrementos en los precios de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

    A su vez los gastos en salud se elevaron 3,7%, debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

    En información y comunicación se verificó un aumento de 4,3% por las subas en las tarifas de los servicio de comunicación agrupados y de  telefonía móvil.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas