• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

La inflación llegó al 3,7% en marzo

    La inflación de marzo pegó un fuerte salto y alcanzó el 3,7%, impulsada principalmente por aumentos en educación y alimentos, según informó el INDEC. Es el segundo mes consecutivo de aceleración y el nivel más alto desde agosto de 2024.

    El inicio del ciclo lectivo disparó un 21,6% el costo de la educación, mientras que los alimentos, la categoría de mayor impacto en los bolsillos, subieron un 5,9%. Dentro de este rubro, los principales incrementos se dieron en verduras, tubérculos, legumbres y carnes.

    El dato oficial superó ampliamente las proyecciones privadas, que esperaban un alza del 2,8% al 2,9%, y también la estimación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que apuntaba al 2,6%.

    Desde el Ministerio de Economía intentaron relativizar el impacto del número, destacando que “en marzo de 2025, la variación interanual del IPC fue del 55,9%, lo que marca una fuerte tendencia de desinflación respecto al mismo mes del año pasado, cuando la inflación mensual fue del 11%”.

    Más allá de este intento de lectura positiva, lo cierto es que los precios estacionales subieron un 8,4% y los regulados, un 3,2%, lo que complica el escenario a futuro.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas