• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

“Laburar ya fue”: el editorial de Alejandro Bercovich 

    En su editorial titulada “Laburar ya fue”, Alejandro Bercovich cuestionó la suba de la tasa de interés del Banco Nación y aseguró que funciona como “glifosato en la economía real”.

    El periodista de Pasaron Cosas explicó: “El Banco Nación, que pertenece al Estado, ofrece préstamos con tasas que son usurarias, tasas que están entre las más altas del país y que deberían incentivar la producción, generar trabajo” y agregó: “Si no tenés cuenta en el Banco Nación, te cobran 165% de costo financiero total efectivo anual”.

    Esto quiere decir que para poder sacar un crédito y repagarlo, sería necesario hacer un negocio que dé más ganancia que la inicial: “Se tiene que triplicar la guita para pagar ese 165%”, explicó el periodista de Pasaron Cosas.

    En este sentido, Bercovich cuestionó que “ni siquiera el banco del Estado fomenta que alguien saque un préstamo, forme una empresa y se ponga a laburar. “El mensaje que le manda este Gobierno a la sociedad es que laburar ya fue, que lo que hay que hacer es timbear. Hay una ludopatía generalizada que se apropia cada tanto de la esfera gubernamental y dice: ‘lo que da ganancia es la timba'”, finalizó.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas