
Romina Manguel analizó el impacto político y judicial de los audios de Diego Spagnuolo y cuestionó el uso del concepto de “operación” como respuesta automática del oficialismo. La conductora comparó esa estrategia con las defensas del kirchnerismo en causas de corrupción y remarcó: “Así como la patria es el otro, el lawfare es el otro”.
En ese sentido, recordó que el kirchnerismo “está convencido de que acá hubo un acuerdo entre más de 17 jueces, los principales medios y un sector de la política para que hoy (Cristina) termine presa en la causa Vialidad” y que, frente a cada acusación, la respuesta fue la misma: “Todo fue una operación”. Para Manguel, esa lógica le “sirvió en bandeja la respuesta hoy a Milei para que diga es una operación”.
La periodista señaló además que la denuncia que dio inicio a la causa actual fue presentada por Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Fernández de Kirchner. “Se conocieron los audios de Spagnuolo, se presentó en Tribunales, dijo, ‘Esto se sortea y el fiscal entiende que hay por lo menos en una primera instancia material suficiente como para iniciar una investigación’. Ahora están tomando todos de su propia medicina”, explicó.
Manguel también apuntó al rol del ex titular de la ANDIS: “Spagnuolo hoy está en un problema. No va a ser tan fácil para el mileísmo hablar de la teoría del lawfare. Tienen dos opciones: o decir que esto fue una operación o hacerse cargo de Spagnuolo. Porque si fue una operación, fue una operación del gobierno, contra el gobierno”.
Finalmente, cerró: “Momento difícil para el gobierno. Palabra incomodísima, incomodísima. Señalaron al kirchnerismo todo el tiempo tratando de esconderse detrás de la teoría del lawfare y ahora parece que los que quieren esconderse son ellos”.