• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

Milei dijo que la inflación se terminará a mediados del año que viene y que “es hora de crecer”

    Javier Milei participó este miércoles de la Expo EFI 2025 del Congreso Económico Argentino, en La Rural, y dejó una serie de definiciones fuertes en materia económica. En su discurso (que duró dos horas), aseguró que “es la hora del crecimiento” y anticipó que “la inflación tiene fecha de desaparición”: será a mediados de 2026, según pronosticó.

    “Concluimos la etapa de estabilización”, dijo Milei, aunque reconoció que “las cosas no están perfectas”. Comparó la situación heredada con momentos críticos de la historia argentina como el Rodrigazo y la hiperinflación de 1989. “Cuando llegamos, estábamos al borde de la peor crisis”, afirmó.

    Sostuvo que la inflación bajará definitivamente a mitad del año que viene, porque “la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses” y “la cantidad de dinero se fijó a mediados de 2024”. En ese marco, afirmó: “Ahora es el momento de empezar a crecer”.

    También destacó el rol del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y se refirió a su gestión como “el mejor gobierno de la historia argentina”. Dijo que en 500 días de mandato implementaron 2000 reformas estructurales, “ocho veces más que las que hizo Menem”.

    Además, apuntó contra el cepo cambiario, al que calificó como “una herramienta monstruosa” y reiteró que la libertad económica es prioridad de su gobierno. “No vamos a parar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo”, aseguró.

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas