
El Centro de Convenciones Fórum en Santiago del Estero se llenó de jóvenes, profesores y cuadernos bajo el brazo para celebrar la entrega de premios del 3° Concurso de Escritura “De Ana Frank a Nuestros Días”. El jefe de Gabinete y gobernador electo, Elías Suárez, participó del acto y confirmó que habrá cuarta edición en 2026, dando continuidad a un programa que ya se volvió un clásico educativo en la provincia.
Acompañaron la ceremonia las ministras de Educación, Mariela Nassif, y de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill, junto al director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom, referente histórico del proyecto.
Un concurso que crece y se diversifica
El certamen volvió a reunir propuestas de tres categorías: periódicos grupales para alumnos de 7° y 1° año; textos literarios para estudiantes de 2° a 5°; y proyectos educativos para docentes.
En medio del auditorio colmado, Shalom remarcó que la misión del legado de Ana Frank sigue vigente, ya que invita a leer, escribir y construir un lugar mejor, donde haya paz.

Viajes, menciones y emoción en el escenario
La primera gran ovación fue para Belén Soledad Colantonio, de la Escuela de Capacitación Laboral N° 37 San Benito, autora de “Sembrar futuro”, quien se llevó el viaje a Ámsterdam.
La distinción del Programa Educativo “Ámsterdam desde la mirada de Ana Frank” –a concretarse en 2026– quedó en manos de Tiziano Antonio Carabajal Cortez, de la Escuela de Comercio Profesor Antenor Rosario Ferreyra, por “Cartas desde el barro: Memorias de amor y olvido”.

La ganadora del viaje a Ámsterdam de la Categoría 2 fue Carolina Isabel Farías, de la Escuela Técnica N° 14, con el texto “Cartas desde el frío”.
También subió al escenario el equipo de la Escuela Técnica N° 6 “Comandante Manuel Besares”, de La Banda, que viajó en octubre a Buenos Aires con su periódico “El Lápiz Curioso”, elegido ganador en la categoría de Periódicos Grupales.
Palabras que dejan huella
En su intervención, la ministra Nassif señaló: “Es un momento trascendental para quienes trabajamos día a día en lo que es el derecho a pensar, a vivir, a recuperar y a valorar los derechos”. Destacó además que la alianza con el Centro Ana Frank “se funda en lo pedagógico, en lo ético y en lo humano” y dialoga con las políticas provinciales de ciudadanía, paz y participación juvenil.
Cuando le tocó hablar, Suárez subrayó el valor de la memoria y el compromiso juvenil. Enfatizó la importancia de abordar estos temas “transmitiendo el mensaje que brinda Ana Frank”. También ponderó el rol docente y la potencia transformadora de la escritura: “El acto de escribir es una herramienta de transformación y una manera de transmitir el mensaje a lo largo de la historia…”, expresó.

Luego aseguró la continuidad del proyecto: “Es muy valorable este concurso y sin duda vamos a seguir el año que viene con una nueva edición…”.
Finalistas y menciones
Para cerrar, se entregaron diplomas a los finalistas del concurso literario, con trabajos inspirados en la vida de Ana Frank, el Holocausto, la dictadura cívico-militar y las violencias actuales.
Recibieron menciones especiales de la Categoría 1 (estudiantes de segundo y tercer año): Camila Martín; Helena Castiglione Alperin; Isabella Giannoni (Colegio Hermano Hermas de Bruijn); Julieta Beatriz Orellana Bravo (Colegio Mutualista Shishilo); Tania Enríquez Llanos (Secundario Brea Pozo); Karen Luján Romero y Bautista Jonas Ruiz (Instituto San Roque); y Zoe Abigail Hernando Rodríguez (Espea N° 1 Nicolás Segundo Gennero).

Los finalistas de la Categoría 2 (estudiantes de cuarto y quinto año) fueron: Shamira Lucía Cáceres (Escuela Sor María Antonia de Paz y Figueroa); Clara Milena Santos Jiménez y Martín Alejandro Paz (Técnica N° 2 “Ing. Santiago Barabino”); Juan Cruz Maldonado (David Mc Taggart); Fátima Daiana Orellana Lange y Javier Leonardo Villa Herrera (Técnica N° 14); Luciana Angelina Herrera Trullenque (English High School); y Joaquín Gabriel Pereyra (Técnica N° 14).