
Reynaldo Sietecase habló sobre las consecuencias sociales de la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno. “Una cara es que bajan los precios, la otra es esta: la de las empresas que suspenden personal o directamente despiden”, planteó.
Sietecase repasó casos concretos que muestran cómo algunas empresas van dejando de producir a nivel nacional y empiezan a importar. “Asindar, que pertenece a capitales indios, tuvo varias paradas en la planta entre 2024 y 2025, y ahora suspendió a 500 trabajadores”, señaló. La siderúrgica ya había suspendido a 700 operarios en 2004.
El conductor de La Inmensa Minoría remarcó que no se trata de un caso aislado: “Ferrum tuvo suspensiones y reducción de actividad; FB Griferías, 80 operarios suspendidos por tres meses; FATE, 97 despidos en un proceso preventivo de crisis; Whirlpool, reducción de turnos y 80 despidos; Bridgestone, 35 despidos; Pepsi, 36; Nestlé, 200 empleados parados”.
También mencionó casos como Vicentin (cierre temporal), Dánica (cierre de planta en Lavallol) y Lumilagro, que “empezó a importar y despidió a 130 personas”.
Y cerró: “Estamos hablando de empresas grandes que pueden acomodarse. Hay otras que directamente tienen que cerrar”.