Reynaldo Sietecase leyó fragmentos de un reciente informe del New York Times sobre la situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza. “Me da toda la impresión de que no le estamos dando la real dimensión que tiene lo que está pasando en Gaza”, advirtió el periodista.
El editorial reunió testimonios que retratan una crisis de hambre que, según el propio Sietecase, va más allá del conflicto bélico: “Ya no está hablando del conflicto bélico en sí, sino de lo que está pasando en los últimos meses”.
Entre los casos citados está el de Atef Abu Cater, un adolescente de 17 años en cuidados intensivos por desnutrición severa. Su padre declaró: “Perdimos nuestros ingresos en la guerra. La comida es inasequible. No hay nada”. El periodista también mencionó el testimonio del Dr. Ahed Elfarra, jefe de pediatría del hospital Nasser: “Ahora mismo nadie en Gaza está a salvo de la hambruna, ni siquiera yo”.
La nota referenciada, republicada en Infobae, indica que el Programa Mundial de Alimentos declaró que la crisis de hambre en Gaza alcanzó “niveles asombrosos de desesperación”, con un tercio de la población sin comer durante varios días.
Sietecase también hizo foco en el pedido público de Fania Oz, hija del reconocido intelectual israelí Amos Oz, quien instó a soldados israelíes a negarse a servir en Gaza: “La hambruna masiva en Gaza es un hecho horroroso e innegable. La matanza diaria en los centros de distribución de alimentos no es defensa propia, sino un crimen de guerra atroz”.
Para cerrar, Sietecase dijo: “No se puede mirar para otro lado ante tamaña tragedia, que por otro lado es evitable. Y solo puede ser evitable si todos los que pueden hablar hablan, si todos los que tienen alguna posibilidad de decir algo lo dicen”.