• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes 19 a 21 hs

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

El editorial de Sietecase sobre la relación del narcocrimen y la pobreza

    Reynaldo sietecase

    Reynaldo Sietecase analizó el vínculo entre narcocrimen y pobreza en la Argentina, a partir del triple femicidio de Brenda, Morena y Lara, y puso el foco en el desmantelamiento de políticas públicas que, según remarcó, profundizan la crisis social en los barrios.

    El periodista señaló que el país arrastra una pobreza estructural que afecta a un cuarto de la población: “Hay un dato que es durísimo y que más allá de cualquier estadística permanece inalterable: hay un 25% de la población que está dentro de lo que se llama pobreza estructural, es decir, viviendo en condiciones dramáticas en cuanto a hábitat, acceso a servicios”.

    Sietecase recordó que el narcocrimen lleva décadas de expansión y responsabilizó a todos los gobiernos por la falta de eficacia en combatirlo: “No lo ha hecho el peronismo, no lo ha hecho Juntos por el Cambio, no lo han hecho los gobernadores de manera eficaz y eficiente. Hay una trama de complicidad, es evidente”. Sin embargo, apuntó que la situación se agravó con las decisiones de la actual gestión: “Lo que no ha hecho este gobierno o lo que ha provocado en los barrios ha complicado todavía más la situación”.

    El conductor detalló la paralización de obras y programas clave: “Quedaron inconclusas unas 124.000 soluciones habitacionales en todo el país, obras en las que el Estado ya había invertido unos 3.000 millones de dólares”. También mencionó la suspensión del programa de mejoramiento de barrios financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que afectó a casi 200.000 hogares, y la disolución del Fondo de Integración Sociourbana (FISU).

    Para Sietecase, la conclusión es clara: “En estos dos últimos años, lo único que se ha hecho es desmontar todos los sistemas de contención que había en los barrios populares de la Argentina. Y eso, sin ninguna duda, tiene que ver con una política deliberada de ajuste que no mira a quién, que le da lo mismo a la hora de cerrar el Excel clausurar un programa que permite hacer un baño o que los chicos puedan tener, cuando están en el proceso de adicción, algún tipo de contención social”.

    Mirá el editorial de Sietecase

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas