• ¿Y ahora quién  podrá ayudarnos?-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

    ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

    Ernesto Tenembaum, Gustavo Grabia, Tamara Pettinato, Yamila Segovia

  • La inmensa minoría-IMAGEN
    Lunes a Viernes, 11:30 a 14 hs

    La inmensa minoría

    Reynaldo Sietecase, Federico Yañez, Verónica Castañares, Jorge Tartaglione.

  • Pasaron cosas-IMAGEN
    Lunes a Viernes 14 a 17 hs

    Pasaron cosas

    Alejandro Bercovich, Alejandro Wall, Nahuel Prado, Gabriela Vulcano, Mauro Eyo

  • No dejes para Mañana-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 17 a 19 hs

    No dejes para Mañana

    Romina Manguel, Agustín Álvarez Rey, Natalia Maderna, Diego Geddes, Guido Carelli Lynch.

  • Tarde para Nada-IMAGEN
    Viernes de 20 a 22 hs.

    Tarde para Nada

    Maria O´Donnell Claudia Piñeiro Rodo Reich Seba Davidovsky Alfredo Sainz

  • Pase lo que pase-IMAGEN
    Lunes a Viernes de 11 a 11:30 hs

    Pase lo que pase

    Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase

  • Vamo a calmarno-IMAGEN
    Sábado 09 a 12 hs

    Vamo a calmarno

    Diego Iglesias, Julián Marini

  • Podría ser peor-IMAGEN
    Domingos de 14 a 16 hs.

    Podría ser peor

    Nico Fiorentino y Maru Amabile

“Cruel”: el editorial de Tenembaum sobre la cadena nacional de Javier Milei

    Ernesto Tenembaum consideró esta mañana que “la sociedad tiene derecho a discutir” las políticas de ajuste fiscal del Gobierno. El periodista se refirió así a los dichos de Javier Milei durante la cadena nacional del viernes, en la que el presidente repudió los proyectos de ley aprobados por la Cámara de Diputados la semana pasada.

    Además de cuestionar que el presidente no da “números concretos”, Tenembaum puso por ejemplo el desfinanciamiento de las obras de mantenimiento en las rutas que vienen denunciando los gobernadores. En ese sentido, mencionó que una política tal genera costos tanto económicos -por la necesidad de repararlas y la pérdida de competitividad- como humanos, por las vidas que se pierden en el marco de los accidentes. “Si vos hacés pelota las rutas del país en función del ajuste, la sociedad tiene derecho a discutirlo”, remarcó el conductor.

    Todo seguramente afecte el equilibrio fiscal y entonces debe ser discutido con prudencia, inteligencia y criterio“, sostuvo luego el periodista, pero marcó una distancia entre esa idea y la lógica de Javier Milei, quien parece creer que todo lo que él hace “está bien” y cualquier cosa que le discutan “va en contra del equilibrio fiscal”.

    A continuación, Tenembaum se refirió concretamente a los problemas de acumulación de reservas en dólares que viene arrastrando el Gobierno. “La discusión sobre dilapidar pesos la da Milei, la discusión sobre dilapidar dólares no. Si vos mantenés el dólar barato de manera artificial como ha hecho el Gobierno desde que llegó, se dilapidan dólares, mucha gente compra para ahorrar, o por turismo, (y es un) incentivo para comprar afuera y no lo que se produce acá”.

    Entonces, continuó, “tenés una gran cosecha como en 2024 y los dólares se acaban, y después viene un blanqueo exitosísimo y los dólares se acaban; después viene otro momento problemático como en el primer trimestre y el Gobierno se endeuda por 20 mil millones con el FMI”, para luego endeudarse por 2 mil millones más y ahora subir la tasa en pesos, porque los dólares siguen acabándose. De este modo, sintetizó Tenembaum, “se pierden muchos dólares porque el Gobierno lo quiere barato para que la inflación esté baja, y de esa manera mantener poder político y ganar las elecciones“.

    También mencionó otros fenómenos como el carry trade, y ahondó en la suba de la tasa en pesos para mantener el dólar barato: “El Gobierno se compromete a pagar deuda en pesos con mucho interés, entonces tarde o temprano tendrá que pagar más pesos y, o entra en desequilibrio, o tiene que ajustar más a los discapacitados, los jubilados y al Garrahan“. Al cabo de esta reflexión, Tenembaum cuestionó: “¿Entonces no se puede discutir si la prioridad son los bonistas o son los jubilados (y) los chicos del Garrahan?”

    Para el conductor de YAQPA, la de Milei “es una argumentación tremendamente sencilla, tremendamente brutal, en la cual lo único que importa es la lucha por el equilibrio fiscal y que, en base a esa lucha, lo único que se puede discutir es si está bien o mal y no los detalles, que es donde está el diablo: siempre ahí se esconde la sutileza de un plan económico”.

    “Lo que escuchamos el viernes a la noche es una serie de falacias o la construcción de un discurso que lo que explica es lo que no explica: no explica por qué razón se ensaña con jubilados, con discapacitados y con chicos enfermos. Merece que le digan cruel porque ellos no están en su discurso (…) Un presidente no va a hablar de aquello que no le conviene, pero si hablara de los temas que están ausentes en sus discursos por ahí sería mejor escuchado”, redondeó Tenembaum.

    Mirá el editorial completo de Tenembaum

    Compartir en:         

    Noticias relacionadas